Planeamiento de Ordenación Urbanística: Tipos y Determinaciones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Planeamiento de Ordenación Urbanística: Tipos y Determinaciones Clave

El planeamiento de ordenación urbanística es fundamental para la gestión y desarrollo del territorio. Se estructura en diferentes niveles y tipos de planes, cada uno con funciones específicas.

Planeamiento General

El planeamiento general establece las directrices principales para todo el municipio.

Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU)

Es la norma general para todo el municipio. Establece las determinaciones estructurantes de todos los suelos (división del suelo, establecimiento de las categorías principales de suelo, usos de suelo, redes públicas a implantar y edificabilidad) y las determinaciones pormenorizadas del suelo urbano consolidado (constata lo que existe y determina unas normas de uso y edificación pormenorizadas, indicando a qué se van a dedicar los edificios o partes de ellos).

Plan de Sectorización

Indica la delimitación del sector que será objeto de actuación urbanizadora, estableciendo las pertinentes condiciones básicas de ordenación. Es decir, sirve como estudio y como norma para un suelo residualmente urbanizable (suelos con clasificación de urbanizable no sectorizado).

Planeamiento de Desarrollo

El planeamiento de desarrollo detalla y ejecuta las directrices establecidas en el planeamiento general.

Planes Parciales

Desarrollan al Plan General o al Plan de Sectorización. Son solo para suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable. Contienen determinaciones pormenorizadas (al detalle) para conseguir que cada terreno se convierta en solar.

Planes Especiales

Pueden modificar o mejorar la ordenación pormenorizada previamente establecida por cualquier otra figura del planeamiento urbanístico.

Determinaciones Estructurantes del Plan General

Las determinaciones estructurantes del Plan General son clave para la organización del territorio:

  • Clasificación del Suelo

    El suelo del término municipal se dividirá en:

    • Área Homogénea (Suelo Urbano Consolidado): La totalidad del suelo urbano de un término municipal se dividirá en áreas homogéneas, siendo cada una de ellas la pieza de referencia respecto a la cual se señalan las condiciones de la ordenación estructurante.
    • Ámbito de Actuación (Suelo Urbano No Consolidado): Dentro de las áreas homogéneas se delimitan los ámbitos de actuación en el suelo urbano no consolidado que proceda, pudiendo constituir todo el área homogénea un único ámbito.
    • Sectores (Suelo Urbanizable Sectorizado): Es el suelo urbanizable que ha de ser objeto del desarrollo de la ordenación pormenorizada.
  • Áreas de Reparto

    Son los espacios físico-jurídicos territorialmente continuos o discontinuos, delimitados por los Planes Generales para el suelo urbanizable sectorizado, cuyo objetivo es materializar la equidistribución de aprovechamientos entre las propiedades afectadas por cada actuación urbanística.

  • Redes Públicas

    Incluyen redes territoriales, infraestructuras, equipamientos y servicios.

Entradas relacionadas: