Planeamiento Urbano: Ordenación del Territorio y Ley del Suelo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La ciudad es el objeto prioritario de la ordenación y planificación territoriales recientes.
- La finalidad del planeamiento urbano es aportar soluciones a los problemas provenientes de los cambios introducidos por de la Revolución Industrial:
- La implantación industrial
- El acceso del ferrocarril
- La congestión generada por el rápido incremento de la población
- La extensión del plano y la formación de asentamientos periféricos tanto obreros como acomodados
- El incremento de las funciones económicas y directoras
- La presencia del automóvil desde los inicios del siglo XX, hecho verdaderamente revolucionario
- El proceso de periurbanización.
- La ordenación del territorio, tal como se entiende en la actualidad, reviste:
- Origen reciente
- Arranca de las teorías racionalistas o funcionalistas que toman cuerpo en las primeras décadas del siglo XX, refrendadas por la Carta de Atenas en 1933.
- La definición establecida por la CEMAT (Conferencia Europea de Ministros Responsables de la Ordenación del Territorio) en la Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983):
- “la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad”.
1.-La Ley del suelo y la planificación urbana
En España el mecanismo legal regulador de lo relacionado con el urbanismo es la Ley del Suelo. La actual data de 2008 y la primera de 1956.
De ese código deriva el instrumento básico de actuación sobre los espacios urbanos que son los planes generales de ordenación urbana (PGOU), en la actualidad PGO o Planes Municipales.
El Plan General de Ordenación es un marco normativo que define los objetivos generales del crecimiento urbano de un municipio.
Establece y persigue un “proyecto de ciudad”, a través de:
- El establecimiento de las áreas y orientación del crecimiento urbano y las características que debe adoptar
- La definición de los usos de cada una de los sectores urbanos delimitados en el plan y regular las pautas de urbanización (volúmenes, alturas, tipología de fachadas, colores, etc.).
2.-Implicaciones turísticas del planeamiento urbano
Directas: se trataría de las medidas orientadas a:
- Preservar y valorar los elementos de la identidad local, considerando factores como el patrimonio cultural
- Tomar conciencia de las necesidades del turismo a la hora de establecer los usos del suelo y de asignarles funciones (áreas hoteleras, zonas de equipamientos recreativos, infraestructuras de transportes, etc.)
- La consideración del turismo como un elemento clave en la definición del "proyecto de ciudad".