Planes Técnicos de Gestión Cinegética (PTGC) y Ordenación Cinegética en España: Proceso, Objetivos y Normativa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fases del Proceso de Elaboración del Plan de Ordenación Cinegética (POC)

  1. Recopilación de información: Recopilación exhaustiva de datos sobre el territorio y las especies cinegéticas.
  2. Análisis de datos: Estudio detallado de la información recopilada para determinar el estado actual del recurso cinegético.
  3. Desarrollo del plan: Elaboración de un plan de acción con medidas específicas para la gestión cinegética sostenible.

Primera Ley Española de Ordenación Cinegética: Definición y Principios

La ordenación cinegética es una técnica que busca la mejora del recurso cinegético. Se trata de un proceso integral que abarca el análisis, diagnóstico y planificación de un territorio determinado.

Finalidades de la Ordenación Cinegética

  1. Proporcionar directrices para la gestión responsable y sostenible del recurso cinegético a largo plazo.
  2. Conservar y mejorar los hábitats de las especies cinegéticas.

Objetivos de la Ordenación Cinegética

  1. Alcanzar un estado de carga ordenada del territorio.
  2. Conseguir el máximo rendimiento y productividad del recurso cinegético.
  3. Compatibilizar la caza con otros aprovechamientos del territorio.

En resumen, el objetivo principal es maximizar el beneficio económico y ecológico, optimizando el recurso cinegético.

Partes del Proceso de Ordenación

  1. Ordenación: Fase programática o de planificación del recurso. Se realiza tras un estudio exhaustivo de las condiciones del territorio.
  2. Gestión: Ejecución de las propuestas de ordenación. Se implementan en el territorio las directrices establecidas en la fase de ordenación.

El POC es un documento privado, mientras que el PTGC es un documento público.

Planes Técnicos de Gestión Cinegética (PTGC)

Los PTGC son instrumentos de planificación cinegética cuyo objetivo es lograr un uso sostenible de la caza, compatible con la conservación de los ecosistemas y las especies amenazadas.

Finalidades de los PTGC

  1. Facilitar y ordenar la gestión de las especies cinegéticas y de las zonas de caza.
  2. Fomentar las poblaciones de las especies cinegéticas y ordenar su aprovechamiento.
  3. Favorecer las poblaciones de las especies protegidas y el correcto funcionamiento de los ecosistemas en general.

Todos los titulares de áreas de caza que deseen realizar un aprovechamiento cinegético están obligados a tener un PTGC.

Presentación de un PTGC

  1. Individualmente: Para cada área de caza.
  2. Conjuntamente: Las áreas privadas y locales de caza mayor pueden presentar un plan conjunto (dos o más áreas), siempre que representen al menos un 25% del perímetro y formen parte de una misma unidad paisajística y biológica.

Vigencia del PTGC

La duración del PTGC es de 4 años. La vigencia de los planes en Reservas Nacionales de Caza (RNC) y Zonas de Caza Controlada (ZCC) es de 1 año.

Presentación de un Nuevo PTGC

  1. Cuando la superficie del área de caza aumente o disminuya en más de un 30% y esta variación suponga, como mínimo, 100 hectáreas.
  2. Cuando se incremente, al menos, una especie susceptible de aprovechamiento cinegético.
  3. Cuando haya un cambio de titularidad del área de caza (se aplicará el PTGC aprobado vigente hasta su caducidad, excepto en los casos anteriores).
  4. Cuando el PTGC vigente caduque.

Espacios para la Protección de la Fauna

  1. Refugio de caza: Zonas donde la caza está prohibida por diversos motivos.
  2. Reserva natural para la fauna: Áreas limitadas establecidas para proteger especies o poblaciones en peligro de extinción.
  3. Refugios de fauna salvaje: Zonas limitadas donde se prohíbe la caza para preservar la fauna de manera salvaje.
  4. Reserva natural integral: Espacios naturales de extensión reducida y alto interés científico. Su objetivo es preservar íntegramente los ecosistemas que los componen.
  5. Parques nacionales: Está prohibido cazar.
  6. Zona de seguridad: Está totalmente prohibido utilizar armas de fuego.

Entradas relacionadas: