Planeta Tierra: Características, Movimientos y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Planeta Tierra y sus Características

Planeta Tierra

Sistema Solar

Conjunto formado por el Sol y los demás cuerpos celestes que giran a su alrededor.

Tierra

Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre.

Definiciones Clave

  • Escudo: Arma de defensa que sirve para proteger el cuerpo de los golpes.
  • Glaciar: Masa grande de hielo que se forma en la parte alta de una montaña y que desciende lentamente por la ladera.
  • Océano: Masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
  • Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar.
  • Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.
  • Bosque mediterráneo: Un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo.
  • Sabana: Gran llanura o meseta donde se da la vegetación compuesta de plantas herbáceas.
  • Escala: Serie de elementos de la misma especie, ordenados en función de sus características o cualidades.
  • Paralelos: Líneas horizontales que van de un extremo a otro como el Ecuador, los trópicos o los círculos polares.
  • Meridianos: Líneas verticales que van de polo a polo, como el Meridiano de Greenwich o los husos horarios.

Movimientos de la Tierra: Traslación y Rotación

El movimiento de traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Sus efectos son las sucesiones de las estaciones del año y la duración del día y la noche. El de rotación es el movimiento que describe la Tierra al girar sobre sí misma en torno a un eje imaginario de Oeste a Este. Sus efectos son la sucesión del día y la noche, la variación de la temperatura, la forma de la Tierra y la determinación de la hora.

Teoría de la Deriva Continental

Fue propuesta por Alfred Wegener, quien postuló que todos los continentes actuales estuvieron agrupados en el pasado como un único supercontinente (Pangea). Después, a lo largo de millones de años, el supercontinente empezó a romperse en continentes menores, los cuales fueron derivando hasta sus posiciones actuales.

El Ciclo del Agua

Un proceso natural que consiste en la circulación del agua de la Tierra a la atmósfera. Cuando el sol evapora el agua de los mares, esta sube a la atmósfera como vapor y se condensa en forma de nubes. Cuando las nubes se saturan, el agua regresa a la superficie terrestre en forma de lluvia. Finalmente, esta desemboca en los mares a través de los ríos, y el ciclo vuelve a empezar.

Climas Extremos: Desértico y Polar

Clima Desértico

  • Temperaturas: Clima árido y seco que ronda entre 15 y 35ºC.
  • Precipitaciones: Escasas e irregulares.
  • Vegetación: Escasa, baja y dispersa.
  • Suelo: Color pardo rojizo. Pobres en materia orgánica.
  • Fauna: Escasa y poco variada.

Clima Polar

  • Temperaturas: Clima frío que ronda entre -70ºC y -80ºC.
  • Precipitaciones: Abundantes. A veces disminuyen por las nubes.
  • Vegetación: Formado por nieves perpetuas.
  • Suelo: Cubiertos de musgos y líquenes.
  • Fauna: Rica y variada.

Entradas relacionadas: