El Planeta Tierra: Dinamismo, Composición y Estructura Interna

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Tierra: Un Planeta Dinámico

Ninguna partícula de la Tierra está en reposo. La composición de la atmósfera cambia y ha cambiado. Algunos gases minoritarios son los que controlan el clima y, por tanto, la vida. Además, la atmósfera es dinámica, al absorber calor de la superficie terrestre se expande, pierde densidad y se eleva, ocupando sus sitios otras masas de aire más frías. Así se forma el viento.

La Tierra tiene agua líquida en su superficie, a diferencia de otros satélites, por estar cerca del sol, por la mayor masa de la Tierra y por los gases de invernadero que impiden la congelación de la hidrosfera. Así pues, la atmósfera y la hidrosfera constituyen un sistema dinámico que intercambia continuamente materia y energía. El agua se condensa y llueve, se infiltra o escurre y eventualmente alcanza el mar; también se evapora y vuelve a la atmósfera para comenzar de nuevo este ciclo del agua. El agua erosiona y mueve material desde las zonas altas de los continentes hacia las bajas, donde lo deposita. Los materiales pueden viajar disueltos como iones o como fragmentos de roca. Al depositarse, dan origen a sedimentos químicos o detríticos que se acumulan en lagos o fondos marinos someros.

Densidad y Composición Interna

El granito, una roca, tiene una densidad de 2.2 g/cm3, y la densidad media de la Tierra es de 5.5 g/cm3, así que en el interior de la Tierra deben existir otros materiales más densos que en la superficie. El planeta no es homogéneo. Nuestro planeta consta de un núcleo metálico formado por un 90% de hierro y un 10% de níquel, recubierto por un manto de rocas densas y por una corteza de rocas ligeras.

Discontinuidades Sísmicas

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Primer cambio de velocidad brusco en las ondas sísmicas. En este punto se establece la separación entre el manto y la corteza.
  • Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg: Las ondas S no se propagan y las ondas P reducen bruscamente su velocidad. Se establece la separación entre el manto y el núcleo externo fundido.
  • Discontinuidad de Lehmann: Las ondas P aumentan su velocidad, pasando de una velocidad menor en el núcleo externo fundido a una mayor en el núcleo interno casi sólido.

Energía Interna de la Tierra

La energía interna de la Tierra procede en su mayor parte del calor residual de la formación del planeta, que llegó a estar totalmente fundido por el impacto de planetesimales. También, a nivel de la corteza, los elementos radiactivos, como el uranio y el torio, están en forma de isótopos inestables y se desintegran; al hacerlo, emiten partículas que chocan con los átomos de los minerales y los calientan. Las ondas S dejan de transmitirse a 2900 km, donde se han encontrado con una capa fluida, el núcleo externo. Cada cambio brusco en la velocidad de las ondas indica una variación en la estructura terrestre y nos informa sobre las propiedades físicas de los materiales profundos.

Entradas relacionadas: