Planeta Tierra: Estructura, Capas y Movimientos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
La Tierra
La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella, el Sol, en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro planetas terrestres.
Estructura de la Tierra
La estructura de la Tierra se compone de varias capas:
- Litosfera: Está formada por un núcleo compuesto principalmente por hierro y níquel. Rodeando al núcleo se encuentra el manto, compuesto por oxígeno, silicio y otros elementos como aluminio, magnesio, hierro, calcio y sodio.
- Hidrosfera: Es una de las capas fluidas que envuelven la Tierra. Está formada por agua líquida, aunque también se incluye al hielo como componente sólido y a las nubes como emulsiones de pequeñas gotitas de agua o cristalitos de hielo. El vapor de agua presente en la atmósfera está en equilibrio con los depósitos superficiales y atmosféricos de la hidrosfera y su cantidad depende de la temperatura terrestre.
- Atmósfera: Es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la Tierra y es el principal medio de transferencia del calor.
Dinámica del Planeta Tierra
La dinámica del planeta Tierra se refiere a los procesos que permiten que, además de girar en una órbita alrededor del Sol, puedan ocurrir todos los fenómenos biológicos, físicos y químicos que se dan en el planeta. También podríamos decir que la dinámica del planeta Tierra son todos los cambios que ocurren constantemente en la superficie terrestre, los cuales son posibles gracias a la intervención de agentes externos e internos.
Movimientos de la Tierra
La Tierra presenta varios movimientos:
- Rotación: Es el movimiento que produce la Tierra girando sobre sí misma alrededor de un eje imaginario que pasa por los polos. Da una vuelta completa cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos exactamente), en dirección Oeste-Este. Este movimiento es el responsable de que se produzcan los días y las noches.
- Traslación: Se da cuando la Tierra es impulsada por la gravitación y se mueve alrededor del Sol. El planeta necesita para ello 365 días, que es la duración del año.
- Precesión: Es un lentísimo balanceo que se produce en la Tierra durante su movimiento de traslación. Como consecuencia, la posición del polo celeste va cambiando a través de los siglos.
- Nutación: Es un pequeño vaivén del eje de la Tierra, provocado por las fuerzas externas de atracción gravitatoria entre la Luna y el Sol con la Tierra.
- Bamboleo de Chandler: Se trata de una pequeña oscilación del eje de rotación de la Tierra que añade 0,7 segundos de arco en un período de 433 días a la precesión de los equinoccios. Fue descubierto por el astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler en 1891, y actualmente no se conocen las causas que lo producen, aunque se han propuesto varias teorías.