El Planeta Tierra: Origen, Estructura y Dinámicas Esenciales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
1. Origen e Hipótesis de Nuestro Planeta
Una de las hipótesis más aceptadas actualmente es aquella que postula que la Tierra, junto con los otros planetas, se originó por la condensación de una nube gaseosa que giraba sobre sí misma, solidificándose progresivamente.
2. Partes Fundamentales del Planeta Tierra
- Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve al planeta.
- Hidrosfera: Comprende todas las aguas del planeta.
- Geosfera: Son las partes compuestas por rocas.
- Biosfera: Es el sitio específico donde confluyen las capas anteriores (atmósfera, hidrosfera y geosfera) y donde la vida puede desarrollarse.
3. La Atmósfera: Composición y Capas
La atmósfera es una mezcla homogénea de gases, en la que encontramos:
- Nitrógeno: 78%
- Oxígeno: 21%
- Argón: 0.93%
- Otros gases: 0.04%
Capas de la Atmósfera:
- Troposfera: Va desde la superficie de la Tierra hasta unos 12 km de altura.
- Estratosfera: Se extiende desde los 12 km hasta los 62 km de altura aproximadamente.
- Ionosfera (o Termosfera): Comienza desde los 62 km de altura aproximadamente.
- Exosfera: Se encuentra más allá de los 1.000 km.
4. Funciones Esenciales de la Atmósfera
- Controla la temperatura del planeta.
- Permite la transmisión del sonido.
- Difunde la luz solar.
- Posibilita la vida en la superficie terrestre.
- Su movimiento da origen a los vientos.
- Contribuye al modelado terrestre.
- Indirectamente, influye en la formación de olas y corrientes marinas (a través del viento).
5. La Geosfera: Estructura y Capas Internas
La geosfera es la parte sólida del planeta Tierra.
Capas de la Geosfera:
- Litosfera (Corteza Terrestre): Es la capa más superficial de la Tierra. En ella se encuentran los suelos, las rocas degradadas y las rocas sin degradar.
- Sial: Capa de aproximadamente 60 km de espesor, compuesta básicamente de sílice y aluminio.
- Sima: Se encuentra debajo del Sial o en los fondos marinos, y está compuesta por sílice y magnesio.
- Manto: Es la capa intermedia del planeta, muy gruesa, compuesta básicamente por sílice, hierro y magnesio, sometida a grandes presiones y altas temperaturas.
- Núcleo: Es la parte central del planeta, compuesta principalmente por hierro y níquel, también conocida como Nife.
6. El Ciclo de las Rocas
La corteza terrestre se encuentra en constante movimiento, lo que influye en el modelado terrestre. Este proceso se refleja en la dinámica interna del planeta, donde las rocas se forman continuamente y otras son modificadas a lo largo del tiempo.
7. Tipos de Rocas en la Corteza Terrestre
- Rocas Ígneas: Provienen de la solidificación del magma expulsado por los volcanes. Se caracterizan por ser, en algunos casos, livianas y porosas (ej. pumita), aunque otras son densas y cristalinas (ej. basalto, granito).
- Rocas Sedimentarias: Son agregados cementados de partículas de rocas que han sido erosionadas, transportadas y depositadas, cambiando sus características originales.
- Rocas Metamórficas: Son rocas que originalmente fueron ígneas, sedimentarias o incluso otras metamórficas, y que han cambiado su composición y estructura debido a la presión y temperatura extremas al hundirse en la corteza terrestre.
8. La Hidrosfera: El Agua en Nuestro Planeta
La hidrosfera es la parte líquida del planeta Tierra, abarcando todas sus formas de agua.
9. Principales Cuerpos de Agua
- Océanos y Mares: Son los depósitos más grandes de agua del planeta, comprendiendo aproximadamente el 97% de las aguas saladas de la Tierra.
- Aguas Continentales: Se encuentran sobre los continentes y en el subsuelo.
- Ríos: Son corrientes de agua que fluyen por efecto de la gravedad hacia los mares u otros cuerpos de agua, originándose principalmente por las precipitaciones en zonas elevadas.
- Lagos y Lagunas: Son acumulaciones de agua de tamaño medio y pequeño, provenientes de ríos, deshielo de glaciares o precipitaciones.
- Manantiales: Son emanaciones espontáneas de agua subterránea que pueden dar origen a ríos o arroyos.
- Glaciares y Nieves Perpetuas: Comprenden el agua que se deposita como nieve en los picos de las montañas más altas y que, con el tiempo y su propio peso, se compacta hasta formar hielo. Representan la mayor reserva de agua dulce.
10. La Biosfera: Componentes Bióticos y Abióticos
La biosfera es la capa del planeta donde es posible la vida, ya que abarca la interacción entre la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera.
- Componentes Bióticos: Son todos los seres vivos que habitan la biosfera (flora, fauna, microorganismos).
- Componentes Abióticos: Son los elementos del medio físico no vivos, como el agua, el oxígeno, la temperatura, la luz solar, el suelo, etc.
11. Métodos de Estudio e Investigación del Planeta
Para comprender la Tierra, se utilizan diversas formas de obtener información:
- Método Directo: Se basa en la observación y el estudio in situ del lugar que se desea investigar.
- Método Indirecto (o Reductivo): Se emplea para estudiar sitios inaccesibles para el ser humano, como el centro de la Tierra. En estos casos, se utilizan métodos basados en datos obtenidos a distancia (sismología, gravimetría, magnetometría, etc.) para inferir sus características y obtener resultados.