Planificación Ambiental: Seguimiento, Evaluación de Riesgos y Generación de Alternativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

FASE 6

Herramientas para la Elaboración del PSA

El Plan de Seguimiento Ambiental (PSA) se pone en marcha una vez aprobado el Plan.

Un Plan que haya sido objeto de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) habrá sido aprobado considerando el conjunto de objetivos, estrategias, actuaciones y demás medidas contenidas en el Plan, y su desigual desarrollo puede llegar a suponer un enorme distanciamiento de los objetivos ambientales inicialmente previstos.

Para garantizar la eficacia del proceso de EAE, será necesario diseñar un plan de seguimiento y control del desarrollo del Plan.

Diseño y Elaboración del PSA

  • Los objetivos y contenido del plan de seguimiento ambiental del Plan
  • El plan de revisión del Plan
  • Criterios para el buen desarrollo de los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos del Plan
  • Sistema de indicadores ambientales de evaluación

Objetivos y Contenido del PSA

  • Prever la revisión periódica del Plan, actualizando objetivos y contenidos de acuerdo a la evolución real de las demandas sociales;
  • Proponer un listado de criterios ambientales que derivan de la EAE del Plan para la mejora de los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental de los proyectos que desarrollen el Plan;
  • Evaluar el grado de cumplimiento del Plan a través de un sistema de indicadores de seguimiento de su ejecución; y
  • Evaluar el desarrollo de los proyectos a través de indicadores de impacto ambiental.

¿Qué es un Riesgo?

Posibilidad de lesión, enfermedad o muerte.

¿Riesgo Ambiental?

Posibilidad de lesión, enfermedad o muerte como consecuencia de actividad humana o un posible factor ambiental peligroso.

Agentes Contaminantes

Físicos, Químicos, Biológicos.

LA EVALUACIÓN DE RIESGO EN LA TOMA DE DECISIONES

Estableciendo prioridades y seleccionando opciones

  • Establecer prioridades
  • Determinar objetivos y niveles de referencia
  • Ponderar riesgos, costos y beneficios

EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL

Es un proceso para evaluar la posibilidad de que se presenten efectos ambientales adversos como resultado de una o más alteraciones ambientales indeseadas (por ejemplo: Contaminación por aceites y grasas, destrucción del paisaje natural, Pérdida de cubierta del suelo, etc.).

Marco de Análisis bajo Enfoque Ambiental

El marco de análisis conceptual bajo el enfoque ambiental debe considerar:

  1. Efectos múltiples en las especies
  2. Valores ambientales importantes
  3. La importancia que tienen tanto las alteraciones físicas como químicas

FASE 5

Generación de Alternativas

Facilitar la tarea de generar alternativas de manera estructurada y explícita en distintos niveles.

No es una tarea de la EAE, sino más bien del Plan, por lo tanto, la EAE debe incentivar que el proceso de planificación genere alternativas, sobre todo de tipo ambiental.

Además, más que una herramienta, es para que la EAE pueda colaborar y dar argumentos a la planificación.

Esta herramienta será abordada desde tres apartados:

  • ¿Qué es generar alternativas?: el concepto de alternativa
  • ¿Cómo puedo hacerlo?: el modo de generar alternativas
  • ¿Cuándo se generan alternativas?: el momento de generar alternativas

Concepto de Alternativa

Plantear escenarios alternativos viables para el marco de actuación y plazo considerado.

conjunto de acciones que el planificador puede adoptar respecto a distintos aspectos para llegar a satisfacer unos determinados objetivos”.

Cada alternativa generada es así una opción distinta que se puede adoptar para alcanzar los objetivos planteados.

Modo de Generar Alternativas

Las alternativas se pueden generar de varias formas: desde las más intuitivas hasta las más sistemáticas.

Más que indicar cómo se generan, es una descripción de las partes integrantes de una alternativa, que permite visualizar que no resulta difícil generar más de una opción alternativa a distintos niveles del proceso de planificación.

Modo de Generar Alternativas (Continuación)

Es el punto de llegada que puede ser útil como esquema del punto de partida.

Cualquiera que sea el nivel que se trate, una alternativa en conjunto representa en un Plan una opción de política por la que se puede optar en ese nivel de decisión y que se materializa en una determinada cantidad de acciones por cada aspecto.

Una forma de aproximarse a la formulación de alternativas es desde arriba hacia abajo, señalando primero la orientación genérica de cada una de las alternativas.

Entradas relacionadas: