Planificación Deportiva: Niveles, Periodos y Principios Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Planificación Deportiva: Elementos Clave
La planificación deportiva debe considerar:
- Las características de la persona.
- Los objetivos que se quieren conseguir, adaptándolos a las características individuales.
- Los medios disponibles.
- El calendario de competiciones.
- Todos los factores que pueden afectar el rendimiento del deportista en el periodo de tiempo a planificar.
Niveles de Planificación
La planificación se estructura en diferentes niveles:
- Planificación Plurianual: Establece las líneas generales del entrenamiento a lo largo de varios años.
- Planificación Anual: Concreta las fases de la temporada de entrenamiento, dividiéndola en periodos con diferentes orientaciones de trabajo según el objetivo.
Periodos de la Planificación Anual
La temporada se divide en los siguientes periodos:
- Periodo Preparatorio: Busca desarrollar los componentes de la condición física del deportista hasta alcanzar su estado óptimo. Se divide en:
- Periodo Preparatorio General: Carácter genérico, con cargas de trabajo de alto volumen e intensidad baja, introducidas de manera progresiva.
- Periodo Preparatorio Específico: El entrenamiento se vuelve más específico, asemejándose al deporte practicado. El volumen disminuye y la intensidad aumenta progresivamente.
- Periodo Competitivo: Se trabaja más la intensidad que el volumen, buscando la forma óptima del deportista. Se logra aumentando la intensidad y disminuyendo el volumen.
- Periodo de Transición: Tiempo de descanso para la recuperación física. Siempre hay un periodo de transición entre el final de una temporada y el inicio de la siguiente. En ocasiones, se realiza descanso activo mediante la práctica de actividades diferentes a las habituales. La duración de los periodos depende del deporte.
Estructura de la Planificación
La planificación se estructura en:
- Mesociclos de Entrenamiento: Periodos de 3 a 8 semanas con orientaciones de trabajo diferentes para una mejor adaptación.
- Microciclos: Agrupaciones de varios días dentro de los mesociclos. Se considera las cualidades físicas a trabajar y la carga de volumen e intensidad.
- Sesión de Entrenamiento: Dura de 1 a 3 horas y se compone de:
- Calentamiento.
- Parte inicial (trabajo principal).
- Parte final (vuelta a la calma).
Principios del Entrenamiento
Es fundamental considerar los siguientes principios:
- Principio de Progresión: Las cargas de entrenamiento deben incrementarse de forma lenta y constante. Tras sucesivas sobrecompensaciones, el organismo se adapta al estímulo.
- Principio de Continuidad: El entrenamiento regular aprovecha las sobrecompensaciones y genera adaptaciones que mejoran el rendimiento.
- Principio de Alternancia: Se deben respetar los periodos de descanso tras una carga de entrenamiento para permitir la sobrecompensación del organismo.