Planificación Didáctica: Actividades y Recursos Educativos para el Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Actividades, Materiales y Recursos Organizativos en el Ámbito Educativo
Las Actividades Educativas
¿Qué es una Actividad?
- Situaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje con las que se concreta el currículo en la práctica.
- Experiencias concretas para el alumno.
- Configuran el ambiente escolar y vertebran la práctica educativa.
- Mediatizan el aprendizaje tanto del alumnado como del profesorado.
- Elemento socializador para expresar el comportamiento que se espera del alumno.
Una actividad es también un conjunto de acciones propuestas por el docente para el desarrollo de una Unidad Didáctica y se encaminan a lograr o alcanzar los objetivos didácticos de la misma.
Dimensiones de las Actividades (Según Gimeno Sacristán)
- Capacidad de interrelacionar contenidos diversos.
- Papel del alumno que desarrolla la actividad.
- Procesos de aprendizaje que estimula: memoria, comprensión, expresión personal, originalidad.
- Conexión de la experiencia académica con la experiencia previa.
- Materiales que requiere su desarrollo.
Características de las Actividades
Las actividades deben ser: funcionales, viables, motivadoras, significativas, coherentes, adecuadas y ordenadas.
Secuenciación de Actividades
Desde la perspectiva de la enseñanza:
- Etapa preactiva: Planificación de la intervención.
- Etapa interactiva: Trabajo conjunto.
- Etapa postactiva: Evaluación de la acción formativa.
Desde la perspectiva del aprendizaje:
- Fase inicial: Motivación por aprender.
- Etapa de desarrollo: Realización de los aprendizajes.
- Fase de cierre: Estructuración y consolidación.
Tipos de Actividades
Actividades Iniciales:
1. Actividades de Iniciación
- Objetivos:
- Promover el deseo y la curiosidad por aprender.
- Realizar la evaluación inicial.
- Funciones:
- Incentivar y motivar.
- Planificar el aprendizaje.
- Focalizar la atención.
- Enlazar aprendizajes previos.
Ejemplos: Discusiones sobre un tema, presentación de una imagen o un vídeo y comentario.
Actividades de Desarrollo:
1. Actividades de Exploración y Desarrollo
- Metodología: Activa.
- Objetivos:
- Obtener y elaborar información.
Ejemplos: Observar situaciones, medir, clasificar, coleccionar, etc.
2. Actividades de Integración
- Modalidad: Individual o grupal.
- Objetivos:
- Organizar y relacionar datos.
Ejemplos: Resúmenes, informes, murales, puestas en común.
Actividades de Cierre:
1. Actividades de Creación y Ampliación
- Son aquellas que se producen como resultado de la transformación, generalización y uso de lo aprendido.
Ejemplos: Proyectar, resolver, aplicar, imaginar.
2. Actividades de Fijación
- Objetivos:
- Consolidar el aprendizaje y evitar el olvido.
- Consideración: Evitar la repetición mecánica.
Ejemplos: Ejercitación, memorización, completar cuestionarios, escenificar.
Los Recursos y Materiales Educativos
¿Qué es un Recurso?
- Medio del que se vale alguien para obtener algo.
- Elementos materiales o personales con los que cuentan los centros para realizar su actividad diaria y para conseguir sus finalidades formativas.
- Condicionan la vida organizativa y académica.
- Carácter auxiliar o instrumental (recursos: personales, ambientales, escolares, económicos).
Características de los Materiales y Recursos
Deben ser: variados, sugestivos, seguros, sólidos, adecuados y atractivos.
Tipos de Medios y Materiales
- Medios manipulativos: Ofrecen un conocimiento de la naturaleza y del entorno.
- Medios impresos: Emplean los códigos verbales como sistema simbólico apoyados por representaciones icónicas.
- Medios audiovisuales: Codifican su mensaje a través de representaciones icónicas.
- Medios digitales: Desarrollan cualquier modalidad simbólica susceptible de emplearse en cualquier medio informático.
- Medios auditivos: Emplean el sonido como sistema de codificación exclusiva.
Criterios Generales para la Selección de Materiales
- Adecuación a las características del alumnado.
- Adecuación al contenido abordado.
- Adecuación a las demandas de la tarea y actividad.
- Posibilidad de combinación de una amplia variedad.
- Inclusión de los medios y recursos del entorno sociocultural.