Planificación, Diseño e Innovación para la Calidad del Producto

Enviado por Sonia y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Planificación de la Calidad

La planificación de la calidad se centra en establecer los objetivos de calidad y especificar los procesos operativos y recursos necesarios para cumplirlos. Existen diferentes tipos de planificación:

Tipos de Planificación

  • Estratégica: Desarrollo de un plan a largo plazo, amplio y prescriptivo.
  • Táctica: Más contextual que la estratégica, pero no tan centrada en los planes operativos.
  • Operativa: Orientación a corto plazo, con un plan más concreto y objetivo.

Proceso General de Planificación

  1. Análisis del entorno
  2. Misión de la calidad
  3. Establecer la política de calidad
  4. Generar los objetivos estratégicos de calidad
  5. Establecer los planes de acción de la calidad
  6. Aplicar la estrategia de calidad
  7. Controlar y evaluar la actuación de calidad

Calidad en el Diseño

Diseñar es definir las características estructurales, fisonómicas y funcionales para que un producto cumpla su misión con la máxima eficacia y eficiencia. El diseño industrial busca maximizar el valor del producto: Valor del producto = Funciones / Coste.

Creación de la Marca

  • Características intrínsecas: Cambios físicos del producto.
  • Características extrínsecas: Elementos físicos y no físicos.

Innovación y Diseño

En la empresa, la innovación consiste en introducir novedades en la gestión, organización, producción o en los bienes y servicios mismos. El diseño es parte del proceso de innovación, ya que interviene directamente en la introducción de novedades en bienes y servicios, la forma de comunicarlos y la creación de valor. Una invención, para ser innovación, necesita tener éxito en el mercado. La innovación responde a los cambios en las vidas de las personas mediante la modificación y adaptación de productos y servicios; aquí es donde el diseño se convierte en fuente de innovación.

Modelo Kano

Es una vía simple y económica que ayuda a integrar en un producto las características que esperan los clientes. Evalúa la calidad en dos dimensiones: el rendimiento del producto y la satisfacción del cliente. Distingue tres tipos de calidad:

  • Obligatoria
  • Unidimensional
  • Atractiva

Habilidades de un Buen Diseñador

  • Amplio conocimiento de productos
  • Amplio conocimiento del proceso de producción
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Creatividad y capacidad de innovar
  • Orden y cumplimiento de plazos
  • Compromiso con los objetivos de la empresa
  • Experiencia y conocimientos empresariales
  • Conocimiento de técnicas distintas a las de la empresa
  • Buena comunicación

Calidad en el Diseño

Es la capacidad de la organización para adecuarse totalmente a las especificaciones del cliente.

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

El QFD implica realizar un estudio previo al lanzamiento de un producto para identificar los aspectos que los clientes valorarán más. Su función es reflejar los deseos del cliente en las cualidades técnicas del producto. Permite conocer con exactitud lo que desea el cliente, definir las características y requisitos del producto, reducir el tiempo de desarrollo, disminuir las quejas y eliminar procesos sin valor añadido. Su objetivo es obtener una calidad de diseño excelente mediante la conversión de las necesidades del cliente en características de calidad adecuadas, sin omisiones ni elementos superfluos.

ISO 9001:2000

La norma ISO 9001:2000 establece que la organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto. Durante la planificación, se deben determinar las etapas, revisiones, verificaciones y validaciones apropiadas para cada etapa, así como las responsabilidades y autoridades. Se deben gestionar las interfaces entre los grupos involucrados para asegurar una comunicación eficaz. Los resultados de la planificación deben actualizarse a medida que progresa el diseño y desarrollo. Los clientes tienen requisitos y esperan que el producto cumpla sus expectativas, recibiéndolo en un momento determinado y al menor precio posible. El objetivo no es necesariamente la calidad perfecta, sino la necesaria para el uso. Es fundamental comprender las necesidades reales de los usuarios con el mayor detalle posible.

Entradas relacionadas: