Planificación y Diseño de Unidades Didácticas en el Contexto Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

La Unidad Didáctica: Concepto, Tipos y Estructura en la Planificación Educativa

La Unidad Didáctica es una porción, fracción o parte de un programa de trabajo que cumple funciones esenciales en la planificación anual:

  • Es el elemento principal en la planificación anual.
  • Aporta variabilidad a la propuesta y personalidad a través de las actividades.
  • Organiza las sesiones de enseñanza-aprendizaje.
  • Por su estructura, diseño y elementos, ofrece posibilidades de adaptación y variabilidad.

Concepto de Unidad Didáctica

Es la subunidad del currículo, organizadora de la enseñanza, de más corta duración, con un claro sentido y finalidad.

  • Pieron: “Períodos donde se concentra una especialidad”.
  • Ramírez: “Unidad mínima del programa con sesiones programadas, con forma de programación global”. Posee carácter de:
    • Evaluación (a diferencia de la sesión, que puede no tenerla).
    • Progresión (explicable, razonable, previamente reflexionada durante la labor de programación).

Principios de Organización y Progresión

La unidad didáctica debe progresar siguiendo estos criterios:

  • De una menor complejidad a una mayor complejidad.
  • De una menor especificidad a una mayor especificidad.
  • De una menor profundidad a una mayor profundidad.

Finalidades y Metas de la Unidad Didáctica

Las unidades didácticas persiguen diversas metas:

  • Adquisición de conductas motrices nuevas.
  • Modificación de conductas existentes.
  • Desarrollo de la condición física.
  • Vivenciar métodos correctos de práctica.
  • Recreación y disfrute a través de la práctica.
  • Adquisición de hábitos correctos de la práctica.
  • Asimilación de conceptos de la práctica deportiva.
  • Adquisición de actitudes y valores positivos con el entorno y las personas.

Las unidades didácticas se diseñan combinando los distintos grupos al igual que los contenidos.

Tipos de Unidades Didácticas

Se clasifican según el criterio en el que se pone el énfasis o centro de atención:

  1. De Producto: Centradas en la instrucción. Sus objetivos son de aprendizaje con criterios de evaluación.
  2. De Proceso: Importan las experiencias que el alumno vive durante el desarrollo.
  3. Integradora: Atiende al proceso y al producto (experiencias y motivación + aprendizaje de contenidos).

Duración de la Unidad Didáctica

Como consecuencia de la amplitud de contenidos del diseño curricular y el escaso tiempo para su trabajo, se desprende el siguiente inconveniente:

  • + Unidades didácticas - Tiempo = Diversidad y Superficialidad.
  • - Unidades didácticas + Tiempo = Profundidad y Especificidad.

Con respecto a la cantidad de sesiones, es difícil establecer un número debido a las posibles contingencias:

  • Tipo de alumnos.
  • Clima.
  • Contenidos.
  • Intervención del docente.

Estructura de la Unidad Didáctica

La unidad didáctica se compone de los siguientes elementos:

  1. Título: Información que genera expectativa.
  2. Introducción: Resumen de la unidad y fundamentación acorde al nivel. Justificación, utilidad y aplicación en la vida diaria del alumno.
  3. Objetivos: Formulación que contribuye a los conceptos, procedimientos y actitudes, prestando atención a los verbos utilizados y al nivel de complejidad buscado. Fomenta la autonomía.
  4. Contenidos: Son conceptuales, procedimentales y actitudinales, y constituyen los medios a través de los cuales se alcanzarán los objetivos.
  5. Temporalización: De acuerdo con los objetivos, el estilo de enseñanza, etc.
  6. Actividades a Realizar por el Alumno:
    1. Actividades de Tarea.
    2. Actividades Extraescolares y/o Complementarias.
    3. De Recuperación.
    4. De Integración.
    5. Motivadoras o de Culminación.
  7. Actividades a Realizar por el Profesor:
    1. Preparar bibliografía.
    2. Utilizar aplicaciones informáticas para apoyar la labor docente.
    3. Realizar observaciones sistemáticas.
    4. Investigar y constatar.
    5. Organizar actividades extraescolares.
  8. Intervención Didáctica:
    1. Técnicas de enseñanza (instrucción, indagación, búsqueda).
    2. Estilos de enseñanza (individuales, sociales y cognitivos).
    3. Estrategias en la práctica.

    Es importante que las elecciones de las intervenciones didácticas cuenten con una justificación personal.

  9. Organización:
    1. Formal o Informal (de acuerdo con lugares establecidos y características de las tareas).
    2. Agrupamientos habituales.
    3. Días o sesiones especiales.
    4. Rutinas (agrupamiento para consignas, señales).
  10. Materiales y Recursos Didácticos:
    1. Pelotas (según cantidad de alumnos).
    2. Redes (ejemplo).
    3. Aros.
    4. Infraestructura.
    5. Pizarrones.
    6. Proyectores.
  11. Innovación e Investigación.
  12. Evaluación y Calificación:
    1. Debe atender a los objetivos.
    2. Elaboración de rúbricas categorizando nuestros focos de atención para establecer métodos de calificación.
    3. Establecer los ejes de evaluación y autoevaluación, generando reflexión y comprensión.
  13. Bibliografía.

Entradas relacionadas: