Planificación en Economía: Tipos, Modelos y Niveles Operacionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Planificación en Economía

Definición

Planificar implica organizar, ordenar, coordinar y prever, creando alternativas donde no las hay.

Tipos de Planificación Eficaz

Planificación Normativa

Implementa las políticas públicas y busca generar un cambio efectivo y positivo.

Planificación Táctico-Práctica

Busca transformar la realidad, proponiendo objetivos alcanzables, orientando la toma de decisiones y definiendo los pasos a seguir.

Modelos de Planificación

1. Planificación Normativa

Entiende la planificación como un modo de actuar sobre la realidad a partir de las decisiones del sujeto planificador, quien se encuentra "fuera" de la realidad que desea intervenir.

2. Planificación Estratégica

Herramienta de gestión utilizada por empresas para crear un proceso sistémico de desarrollo e implementación de planes que permitan alcanzar los objetivos fijados.

3. Planificación Estratégica Situacional (PES)

Abstracto Formal

Conocimiento detallado del objeto de estudio, donde se detecta el origen de las diferentes situaciones y se explica el comportamiento del sistema.

Histórico Concreto

Considera los aspectos contextuales económicos, políticos y sociales en los que se encontrará inmerso el proceso de planificación.

4. Planificación Integral

Busca responder con eficacia y eficiencia a las transformaciones actuales, originadas por los cambios en la estructura social y las nuevas demandas sociales.

Se trata de elaborar un proyecto de futuro para el conjunto del territorio, de amplio consenso, que constituya un marco de referencia común para la iniciativa pública y privada.

5. Planificación Operativa

Herramienta de gestión que relaciona las políticas y los objetivos estratégicos de la institución para facilitar, desde la planificación, el seguimiento, el control y la evaluación de los procesos requeridos para la producción de bienes y servicios, los cuales se concatenan con los programas, subprogramas, proyectos y actividades.

Tipos de Planificación según su Grado de Obligatoriedad

Planificación Imperativa

El Estado manda bajo su ley y obliga a los agentes involucrados. Se rige por el criterio de la necesidad de los servicios colectivos.

Planificación Indicativa

Obligatoria para los sectores públicos y voluntaria para el sector privado.

Busca desarrollar un producto que genere beneficios económicos.

Planificación Societaria

Regula el funcionamiento de las empresas mediante leyes. Se rige por el Estado y se centra en planes, programas y proyectos de interés gubernamental.

Niveles Operacionales de la Planificación

Plan

Se compone de programas y proyectos. Define cómo actuar a nivel internacional y global. Puede tener una duración de 5 a 10 años.

Programa

Obedece al plan. Se compone de una red de actividades y servicios. Es un conjunto de proyectos que satisface varias necesidades. Dura hasta 5 años.

Proyecto

Son a corto plazo (menos de un año). Produce un bien o servicio para la comunidad.

Entradas relacionadas: