Planificación Educativa y Asistencia Sanitaria: Etapas y Metodologías
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Etapas de la programación:
- Análisis de la situación
- Objetivos y contenidos
- Metodología
- Evaluación
A partir de las necesidades, plantear objetivos para abordar necesidades y definir qué hacer para alcanzar los objetivos, cómo hacerlo y evaluarlo.
Análisis de la Situación
- Conocer la situación de partida.
- Plantear objetivos y actividades adecuadas a las necesidades.
- Conocer datos e informaciones.
- Utilización de una metodología educativa activa.
- El análisis de la situación se reelabora día a día.
Objetivos y Contenidos
- Responder a las necesidades detectadas.
- Los contenidos a trabajar deben responder a las necesidades, problemas, intereses y motivaciones priorizados a partir del análisis de la situación.
Metodología
- Pueden utilizarse uno o varios métodos y técnicas educativas. Las actividades educativas se agrupan en sesiones.
- Para diseñarlas es útil definir la técnica educativa más útil para cada objetivo de aprendizaje definido.
Evaluación
Para obtener información que permita adecuar la enseñanza:
- ¿Quién evalúa? La evaluación se realiza por los educadores y participantes.
- ¿Qué se evalúa? Se evalúan:
- Los resultados: grado de consecución de los objetivos y efectos no previstos.
- El proceso: idoneidad de las actividades.
- La estructura o adecuación de los recursos.
- ¿Cómo se evalúa? Instrumentos cuantitativos y cualitativos: observación, análisis de tareas, análisis de materiales, registro, cuestionario.
- ¿Cuándo se evalúa? De forma continuada, a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación al final de la sesión.
PAE (Proceso de Atención de Enfermería)
Método científico para aplicar el modelo teórico de enfermería y administración de cuidados organizados.
Características
- Dinámico
- Flexible
- Interactivo
- Sistemático
Aporta calidad, eficiencia y favorece la comunicación, individualización, participación, evita omisiones y repeticiones.
Valoración
Recoger datos y respuestas humanas, analizarlos y sintetizarlos.
- Recogida de datos:
- Fuente 1 o 2.
- Datos: objetivos y subjetivos.
- Observación.
- Exploración física.
- Entrevista enfermera.
- Validación
- Síntesis y organización: Hender., Gordon..
Diagnóstico (DX)
Analizan e interpretan datos obtenidos e identifican los problemas independientes de enfermería.
- No terminología médica.
- No 2 problemas en mismo DX.
- Evitar juicio de valor.
- No relacionado con DX médico.
- Clasificar bien el problema y la etiología del DX.
Planificación
Poner en marcha un plan para alcanzar unos objetivos y realizar actividades de enfermería para así solucionar el problema.
- Determinación de prioridades sobre DX: Maslow.
- Establecer resultados y objetivos esperados.
- Determinar actividades enfermeras: encaminadas a proporcionar bienestar, prevenir complicaciones, promover, mantener y restablecer la salud.
Ejecución
Puesta en marcha de las actividades.
- Preparación: seguimiento mental de fases anteriores.
- Intervención: relación de intervenciones programadas.
- Documentación: describe la forma en la que se han llevado a cabo los cuidados.
Evaluación
Se compara la situación real con los objetivos fijados.
- Objetivos:
- Evaluar el progreso del paciente.
- Evaluar el método empleado.
- Evaluar la calidad profesional.
Educación Individual
NIC dirigidas a individuos para abordar un problema de salud o conducta.
- Objetivos: informar, motivar, intercambiar conocimientos, generar conductas y actitudes relacionadas con su salud (en centro de salud, domicilio).
- Actividades: conversación, consejo profesional.
Educación Grupal
Charla: exposición del tema por parte del educador, seguida de discusión. Suele requerir apoyo. Útil en grupos grandes. Técnica pasiva, unidireccional, puede provocar fatiga.
- No se trabaja el área afectiva, de las habilidades, búsqueda de soluciones.
Raciones Alimentarias
- Ventajas:
- Profesional: poder adaptar a cada paciente, gran combinación de alimentos.
- Paciente: si adquiere el manejo del sistema, puede integrar su plan de alimentación al menú familiar, laboral.
- Inconvenientes:
- Profesional: necesita tiempo para crear, explicar, transmitir.
- Paciente: dificultad.