Planificación Educativa y Roles Docentes: Estrategias para la Gestión Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Planificación Educativa: Conexión Pedagógica y Organizativa

La planificación centrada en la escuela y el aula posibilita una conexión permanente entre el ámbito pedagógico-didáctico y el organizativo y de funcionamiento. Este proceso integral se estructura en las siguientes fases:

  1. Estudio y diagnóstico inicial de la situación de partida.
  2. Diseño inicial del modelo que pretendemos aplicar (incluyendo soporte técnico, técnicas y aspectos legales).
  3. Propuesta de actuación.
  4. Desarrollo e implantación.
  5. Evaluación (considerando críticas y propuestas constructivas).
  6. Elaboración de una memoria con nuevas propuestas.

Todo este proceso debe enmarcarse en un profundo estudio del contexto de aplicación y formar parte de un modelo participativo y colaborativo de acción, fundamentado en el trabajo en equipo.

Propósitos de la Planificación Educativa

La planificación educativa tiene como finalidad principal apoyar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, contribuyendo a la definición de un modelo propio. Se inserta en un entramado de planificación más amplio, donde ocupa un lugar determinado en relación constante con los demás elementos, conformando así una verdadera cultura de la planificación.

Fundamentos de la Acción Docente

La acción del profesorado se fundamenta en diversos pilares esenciales:

  • Planteamientos educativos claros.
  • Una concepción definida de la escuela.
  • Una teoría sólida de la enseñanza y el aprendizaje.
  • Conocimientos previos actualizados.
  • Una percepción aguda de la realidad circundante.
  • Una valoración objetiva de las posibilidades de acción individuales y colectivas.
  • Un plan de trabajo (tanto general como específico).
  • Recursos disponibles (humanos, materiales, técnicos y otros).

La Planificación Centrada en el Aula

La planificación centrada en el aula representa el momento esencial en el que el profesor o el equipo docente evalúa las situaciones y alternativas de acción, formula previsiones basadas en ideas previas y toma decisiones sobre las líneas de actuación pedagógica.

Roles Clave en la Estructura Educativa

En el centro educativo, existen dos departamentos clave que potencian actividades creativas y lúdicas, así como toda la gama de materias transversales:

Coordinador de Ciclo

El coordinador de ciclo actúa como enlace entre su propio ciclo, la comisión de coordinación pedagógica, el equipo directivo y el departamento de orientación. Sus funciones incluyen:

  • Gestionar adaptaciones curriculares.
  • Establecer objetivos mínimos a conseguir por cada nivel para la promoción.
  • Definir los criterios de evaluación.

El Tutor

El tutor mantiene una relación estrecha con el departamento de orientación y desempeña funciones esenciales:

  1. Conocer a cada alumno individualmente.
  2. Servir de enlace fundamental entre la escuela y la familia.
  3. Asegurarse de que el alumno se sienta un miembro integral del centro.
  4. Ayudar a resolver las dificultades que puedan encontrar los alumnos.
  5. Coordinar la acción educativa de los profesores de un mismo grupo.
  6. Favorecer un clima de respeto mutuo y convivencia.

Entradas relacionadas: