Planificación y Ejecución de Excavaciones para Proyectos de Alcantarillado y Aguas Lluvias en Maipú

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Planificación y Ejecución de Excavaciones para Proyectos de Alcantarillado y Aguas Lluvias

Se debe excavar hasta las cotas indicadas en los planos, considerando las diferentes alturas que se obtendrán. Para realizar esta excavación, se utilizarán dos retroexcavadoras, dado que el terreno es extenso y una sola no sería suficiente. Este proyecto contempla la construcción de 148 viviendas en la localidad de Maipú.

Excavación para Alcantarillado

La excavación comenzará en el fondo del proyecto, en la cota de 1,8 metros de profundidad (la menos profunda), ubicada en la Calle 6. Se avanzará por la Calle 4 hasta finalizar en la Calle 5. Simultáneamente, la segunda retroexcavadora avanzará por la Calle 3, también comenzando con la cota de 1,8 metros. Esta avanzará por la Calle 2, luego la Calle 4, y continuará por el Pasaje 1, Pasaje 2, y así sucesivamente hasta llegar al Pasaje 4.

Mientras la excavadora 2 avanza, la retroexcavadora 1, una vez finalizada su tarea inicial, comenzará a excavar en el fondo de la Calle 1, también a una cota de 1,8 metros, avanzando por toda la calle hasta llegar a la entrada. Esta disposición de maquinaria se ha implementado para optimizar el tiempo y la gestión de los espacios, asegurando que la entrada sea la última área excavada, manteniendo así el acceso libre para la entrada y salida.

Es importante considerar que, tras la excavación, se colocará arena como lecho de apoyo para la tubería y las cámaras de alcantarillado. En este proyecto, las cotas varían desde 1,8 metros hasta un máximo de 3,13 metros.

Durante todo el proceso de excavación, se utilizará **entibación** en todo el proyecto para garantizar la seguridad de los trabajadores y evitar el desmoronamiento del terreno.

Proyecto de Aguas Lluvias

De manera similar al proyecto de alcantarillado, se emplearán dos retroexcavadoras para facilitar la excavación. Esta fase puede realizarse simultáneamente con la de alcantarillado, teniendo en cuenta que la evacuación de las aguas lluvias se realizará a través de sumideros que desembocarán en el canal existente.

Se comenzará por el fondo del proyecto, asegurando que la entrada sea la última área a intervenir, para mantener el acceso al recinto. La retroexcavadora 1 avanzará por la Calle 6, luego por la Calle 4, y finalmente terminará en la Calle 5. Mientras tanto, la retroexcavadora 2 avanzará simultáneamente para completar la excavación de las manzanas existentes, rodeando primero la Manzana 4, luego la 5, la 6 y, finalmente, la Manzana 7.

Una vez que la retroexcavadora 1 termine, volverá a comenzar desde el fondo del proyecto, avanzando por la Calle 1 hasta la salida. El proyecto cuenta con una pendiente que facilita la evacuación de las aguas.

Después de esta excavación, se procederá al relleno para permitir la instalación del sistema de agua potable.

Al igual que en el proyecto de alcantarillado, se utilizará **entibación** en todo el proyecto durante el proceso de excavación para garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir el desmoronamiento del terreno.

Entradas relacionadas: