Planificación Empresarial y Control Presupuestario: Claves para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Proceso de Planificación en la Empresa

El proceso de planificación en la empresa es el diseño del futuro deseado de la compañía dentro de un marco realista, de acuerdo a las características internas de la misma y de los diferentes escenarios futuros con los que se puede encontrar.

Etapas del Proceso de Planificación

Todo proceso de planificación puede desagregarse en las siguientes etapas:

  • Establecer objetivos.
  • Fijar las actuaciones para alcanzarlos.
  • Cuantificarlas en presupuestos.
  • Establecer la organización que permita desarrollarlas.
  • Ejecutar las actuaciones y controlarlas, analizando la causa de las diferentes desviaciones.

Tipos de Planificación

Todo proceso de planificación se puede plantear a largo plazo (visión estratégica) o a corto plazo (visión operativa), lo que culminará en un presupuesto de capital y un presupuesto de explotación, respectivamente. Ambos presupuestos afectarán a las necesidades de liquidez y, por tanto, al presupuesto de tesorería.

El Presupuesto Maestro

El presupuesto maestro o presupuesto de presupuestos es un presupuesto global que se suele fijar para un ejercicio económico, englobando y armonizando todas las áreas de la empresa. Está formado por:

  • Presupuesto operativo: Engloba todas las áreas de explotación de la empresa, permitiendo obtener una cuenta de resultados previsional.
  • Presupuesto financiero: Formado por la parte del presupuesto de capital que corresponda al ejercicio económico, el presupuesto de tesorería y el balance previsional.

El Control Presupuestario

El control presupuestario es aquella actividad por la que se comparan las previsiones con los datos finales reales, obteniendo las desviaciones, que pueden deberse a:

  • Factores externos a la empresa: En estos casos, no son controlables. Darán lugar a las desviaciones en precios o económicas.
  • Factores internos: Por tanto, controlables por la empresa. Darán lugar a las desviaciones técnicas o de eficiencia.

Análisis de Desviaciones

El análisis de las desviaciones será diferente para los costes elementales o divisibles, que para los costes compuestos, diferenciando, además, en este caso, la parte fija de los mismos de la parte variable. El análisis separado de la parte fija de los costes compuestos, nos permitirá conocer el uso real que se está haciendo de la capacidad instalada de la empresa.

Entradas relacionadas: