Planificación Estratégica: Claves para el Éxito Organizacional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Planificación Estratégica en las Organizaciones
¿Qué es planificar?
Podemos definir la planificación como una actividad racional que tiene por objetivo decidir sobre la asignación de recursos para el logro de objetivos múltiples, a través de medios adecuados para su obtención. La planificación sirve para analizar una situación, decidir en qué dirección queremos transformarla y utilizar eficazmente los recursos, seleccionando entre determinadas alternativas cuál es la más adecuada.
Elementos a tener en cuenta en una planificación
- Existencia de una situación, considerada como problemática y que debe transformarse.
- Interés individual o colectivo por modificar la situación.
- Un ente responsable de modificar la situación.
- Recursos insuficientes, que deben ser optimizados para lograr la transformación de esa realidad.
- Un proceso racional de análisis de las posibilidades de acción, que nos lleva a valorar las diferentes opciones.
- La adopción de un plan de acción, como consecuencia del proceso anterior, se elige la alternativa que racionalmente aparece como más factible y que utiliza de la forma más eficiente los recursos.
La Importancia de la Participación
Un elemento clave en las organizaciones es la participación, que significa la implicación de la gente en los procesos de toma de decisiones, en la implementación de programas, en sus beneficios, así como su implicación en la evaluación.
Podemos hablar de planificación participativa cuando:
- Cada persona es responsable, en alguna medida, de la planificación de los procesos en los que está inmersa. No hay mejores ejecutores.
- Los diferentes miembros implicados aportan información a su proceso de planificación y la reciben de él.
Beneficios de la Participación en la Elaboración de un Plan Estratégico
- Ayuda a la superación de los miembros, porque parte del principio de que las organizaciones no sólo deben crear proyectos y servicios, sino que deben estimular el desarrollo de sus recursos humanos, enriqueciendo su trabajo y fomentando su creatividad.
- Ayuda a evitar conflictos entre diferentes niveles y áreas, provocados por las discrepancias respecto a la asignación de responsabilidades.
- Facilita la evaluación del rendimiento.
- Ayuda a generar entusiasmo, tanto interno como externo, y un compromiso con la organización y sus estrategias.
- Mejora la actuación de los recursos humanos.
- Aumenta el grado de participación de los miembros y los pone en mejores condiciones para la toma de decisiones.
- Se crea en la organización un clima de mayor comunicación.
- Los objetivos logrados dan confianza y motivan a lograr otros nuevos.
Definición de Planificación Estratégica
Según Ruiz Ruiz (2010), la planificación estratégica es "una actividad que tiende a satisfacer, a través de la sistematización y la secuencia de las diferentes acciones que se desarrollarán en un marco espacio-temporal de un aula, el objetivo de producir un aprendizaje".