Planificación Estratégica: Fundamentos, Herramientas y Aplicación para el Éxito Organizacional
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Planificación Estratégica: Fundamentos y Herramientas para el Futuro
Toda institución necesita trazar y ejecutar su plan estratégico con una visión que abarque desde el presente hasta el futuro.
¿Qué es la Planificación Estratégica?
La planificación estratégica es la carta de navegación que guía el rumbo hacia nuestros objetivos. Permite construir una posición única, lograr la misión y desarrollarse de manera sostenible en el tiempo.
¿Qué es la Estrategia?
La estrategia es la forma de organizar los recursos con la mayor eficacia para alcanzar los objetivos.
El Plan Estratégico
El plan estratégico es la ruta indispensable para gestionar la estrategia y alcanzar la visión organizacional.
Fundamentos de una Estrategia Sólida
Los fundamentos de una estrategia incluyen:
- Misión
- Visión
- Principios de la organización
- Evaluación interna y externa
Rol de las Organizaciones Públicas
Las organizaciones públicas deben contribuir a satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
La Misión
La misión es la razón de ser de la organización, respondiendo a la pregunta: "¿Para qué existimos?". Define el carácter e identidad, expresa los valores e intereses, y guía el actuar de la organización. Sus características principales son:
- Tiene valor agregado
- Es perdurable
- Es proyectable
La Visión
La visión responde a la pregunta: "¿Qué queremos ser?". Plasma los objetivos futuros y debe ser:
- Realizable
- Comprensible
Los Principios
Los principios son afirmaciones claras del carácter y los resultados esperados, y tienen una estrecha relación con la misión y la visión.
Objetivos
Los objetivos son los resultados esperados que se desean alcanzar.
Metas
Las metas son la precisión cuantitativa de los objetivos.
Valores
Los valores nacen del estudio de la organización y guían su comportamiento.
Planificación Estratégica con Valor Público
La planificación estratégica con valor público se diferencia de la privada en que, mientras una organización privada genera valor para clientes y accionistas, en el ámbito público, la ciudadanía, el país y el Estado son los beneficiarios de este valor.
Evaluación del Entorno
Evaluación Externa
El objetivo principal de la evaluación externa es identificar y prever la evolución y los cambios del entorno. Para ello, se puede utilizar el Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter.
Evaluación Interna
La evaluación interna determina los aspectos de la organización que se deben fortalecer o minimizar para enfrentar el ambiente externo de manera efectiva.
Modelo de las 7S de McKinsey
Este modelo evalúa siete elementos interconectados dentro de una organización:
- Valores Compartidos (Shared Values)
- Estrategia (Strategy)
- Estructura (Structure)
- Sistemas (Systems)
- Personal (Staff)
- Estilo (Style)
- Habilidades (Skills)
La Importancia de Misión y Visión
Es fundamental destacar que, sin una misión y una visión claramente definidas, no es posible desarrollar una planificación estratégica efectiva.
Herramientas de Evaluación del Entorno
Análisis PEST
El Análisis PEST evalúa el contexto macroeconómico y social en el que se desarrolla la organización, identificando signos que pueden suponer amenazas u oportunidades. Las variables consideradas son:
- Políticas
- Económicas
- Sociales
- Tecnológicas
Análisis PESTEL (o PESTLE)
El Análisis PESTEL amplía el PEST incorporando dos variables adicionales:
- Legales
- Ecológicas (o Medioambientales)
Matriz SEPTG
La Matriz SEPTG identifica el impacto de cada variable del entorno sobre la organización, permitiendo una variación numérica y gráfica para su representación.
Fuentes de Consulta para la Planificación
Las fuentes de consulta para la planificación estratégica incluyen:
- Insumos
- Actividades
- Procesos
Análisis FODA (SWOT)
El Análisis FODA (o SWOT por sus siglas en inglés) es una técnica ampliamente empleada en planificación estratégica, especialmente para evaluar la situación de una organización. Sus componentes son:
- Fortalezas: Recursos y capacidades internas.
- Oportunidades: Cambios en el entorno social, económico, tecnológico, etc.
- Debilidades: Desventajas o carencias internas.
- Amenazas: Resistencia al cambio o factores externos adversos.
Estrategia de Aprovechamiento
La estrategia de aprovechamiento busca lograr un equilibrio óptimo entre la capacidad interna de la organización y las oportunidades del entorno.