Planificación Estratégica: Objetivos, Indicadores y Claves del Éxito
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 50,46 KB
Planificación Estratégica
Análisis de los aspectos internos y externos a la Entidad
Análisis FODA
- Lo importante a tener en cuenta es que antes de comprometerse a obtener un tipo de resultado, es fundamental analizar si la organización estará en condiciones de asumir dicho desafío.
- El tipo de restricciones pueden provenir tanto desde la propia organización (que en este caso convencionalmente se han denominado “debilidades”), o bien desde el ambiente externo, que también se conocen mejor como amenazas.
- Desde el punto de vista de las condiciones favorables, estas también pueden provenir desde el ámbito interno que en general se las ha denominado como “fortalezas”, o del ambiente externo o entorno a la organización u “oportunidades”.
Objetivos Estratégicos
- Los objetivos estratégicos son los logros que la entidad pública, ministerio u órgano, espera concretar en un plazo determinado (mayor de un año), para el cumplimiento de su misión de forma eficiente y eficaz.
Objetivos Estratégicos: Características
- Se vinculan directamente con la misión.
- Están orientados a definir los resultados esperados para concretar la misión en un período determinado de tiempo.
- Expresan las variables relevantes o críticas del desempeño esperado y estas son la base para la definición de indicadores de resultado final o impacto.
- Constituyen el instrumento principal para establecer los cursos de acción preferentes en un plazo determinado (en general a mediano plazo), sobre los cuales se establecen los grandes ítems de los recursos necesarios.
Objetivos Estratégicos para la Gestión Institucional
- Los objetivos estratégicos deben ser monitoreados y evaluados a través de indicadores. Tanto la institución como los ciudadanos, usuarios, deben conocer el progreso que tienen las entidades y los programas en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, dado que allí están depositadas las prioridades en la asignación de los recursos.
- David, por su parte, identifica que los objetivos deben ser:
• Cuantitativos; • Cuantificables; • Realistas; • Comprensibles; • Desafiantes; • Jerárquicos; • Congruentes [entre las distintas áreas de la organización]
Estrategias y Planes de Acción
¿Cómo puedo alcanzar los objetivos o cómo puedo llegar a los resultados esperados? Los diferentes tipos de estrategias deben considerar aspectos como por ejemplo:
- Posición de la institución respecto de la competencia o de entidades similares (respecto de los costos, coberturas, satisfacción de los clientes, etc.)
- Análisis de los productos (bienes y servicios): costo, cobertura geográfica, tecnología utilizada, etc.
- Análisis de los usuarios: nivel de satisfacción, capacidad de cubrir la demanda potencial, etc.
Indicadores
- Que indica o sirve para indicar
- Del latín “Indicare”, significa: “Mostrar o significar algo, con indicios y señales”
- Herramienta que entrega información cuantitativa respecto del desempeño (gestión o resultados) en la entrega de productos (bienes o servicios) generados por la Entidad, cubriendo aspectos cuantitativos o cualitativos.
- Es importante considerar que el indicador por sí solo no permite la evaluación, solo permite demostrar el comportamiento de una variable sujeto de medición contra ciertos referentes comparativos.
Para qué se utilizan los indicadores
- Mejorar la gestión: economía, eficacia, eficiencia, y calidad.
- Mejorar el proceso de decisión presupuestaria: Orientando la asignación de recursos al desempeño comprometido y logrado
- Mejorar los mecanismos de control y rendición de cuentas
La Importancia de la Voluntad para el Éxito de la Planificación
- Es por esto que Ander-Egg señala, en primer lugar, que la planificación es letra muerta si no existe la voluntad política de realizar lo que se planifica.
- Es imposible la materialización de lo planificado si no se cuenta con el apoyo de los actores clave para ello, los cuales, en definitiva, cuentan con las capacidades, atribuciones, potestades o competencias para lograrlo.
- De acuerdo con Ander-Egg, la planificación es, en última instancia, una decisión política, que debe considerar las distintas variables que influyen en esta, no solo las políticas o las económicas, sino que también las sociales y culturales que, generalmente, son las que condicionan en mayor medida el éxito de un plan.