Planificación Estratégica y Recursos de la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La planificación estratégica

es el proceso en el que se determina la misión, visión y objetivos generales de la empresa a partir del análisis global de la situación interna y externa y se definen los planes necesarios para lograr los objetivos previstos.

Niveles de la planificación estratégica:

  • Nivel estratégico: Planificación a largo plazo. Establecen los objetivos generales.
  • Nivel corporativo: Planificación global recae en la dirección y que marca las pautas de actuación de toda la empresa.
  • Nivel funcional: Planificación que diseña el plan para cada una de las funciones.

Nivel operativo:

Planificación a corto plazo, desarrolla objetivos generales del nivel estratégico.

Los Recursos de la empresa

Son los medios que la empresa utilizan para alcanzar sus objetivos.

  • Recursos financieros: fondos necesarios para poder llevar a cabo actividades empresariales. Provienen de los socios o de los créditos concedidos por entidades financieras.
  • Recursos tecnológicos: inversiones que la empresa tendría para llevar a cabo su actividad.
  • Recursos humanos: conjunto de personas que prestan sus servicios en la empresa.

El departamento de recursos Humanos

es el encargado de la gestión y administración del personal.

Gestión del personal:

Es el conjunto de funciones y tareas encaminadas a que los recursos humanos funciones de forma eficiente. Incrementando su productividad, generando valor añadido a la empresa.

Administración del personal:

Compuesta básicamente por tareas burocráticas, no genera valor añadido a la empresa. En la actualidad existen las asesorías externas especializadas, de esta forma se intenta que el personal de recursos humanos tenga más tiempo en dedicarse a otro tipo de tareas que tengan que ver con generar mayor valor añadido.

Normas RSC 10 Sistema de gestión de Responsabilidad Social

Es el certificador española la implantación de la RSC. Características:

  • Avance en la gestión de la responsabilidad social la idea de mejora continua de las organizaciones.
  • Se aplica a cualquier tipo de organizaciones, independientemente de sus características.
  • Tiene en cuenta las relaciones.
  • Es fácilmente integrable y compatible con otros sistemas de gestión.
  • Recoge y lleva a la práctica los principios directrices y recomendaciones de la norma ISO. 26000.
  • Establece requisitos, por lo que es una norma certificable.

ISO 26000

El organismo internacional. Creó una certificador de calidad por excelencia ISO publicó en noviembre del 2010 la norma ISO 26000. Una guía de responsabilidad social. A partir de ella, el organismo español. Desarrollo la norma RS. 10. Sistema de gestión de responsabilidad social. Características:

  • Norma internacional para ayudar a las organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible.
  • Orientación a todo tipo de organizaciones sobre la implantación de la responsabilidad social corporativa.
  • No es una norma de sistema de gestión empresarial.
  • Es compatible con normas de gestión de calidad.
  • No determina requisitos, por lo que no es certificable.
  • Tiene en cuenta la diversidad económica, social y legal de los países.
  • Constituye un marco de referencia conceptual respecto de la responsabilidad social corporativa.
  • Guía aplicable a cualquier organización de cualquier lugar.

Entradas relacionadas: