Planificación Estratégica, Ventaja Competitiva y Estructura del Mercado: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Planificación Estratégica

La planificación estratégica es el proceso por el cual una organización analiza y evalúa su entorno, incorpora los efectos de los cambios y la dinámica que se producen en dicho entorno dentro de su proceso de toma de decisiones, y formula su estrategia competitiva en función de sus fortalezas.

Características de la Planificación Estratégica

  • Perspectiva de largo plazo, visión a futuro.
  • Responsabilidad de ejecutivos de alto nivel.
  • Analizar el exterior de la organización.
  • Observar el interior de la organización.

Ventaja Competitiva

La ventaja competitiva se refiere a las características o atributos que posee un producto, servicio o marca, y que le otorgan una cierta superioridad sobre sus competidores.

Tipos de Ventaja Competitiva

  • Ventaja competitiva externa: cualidades distintivas del producto que constituyen un valor superior para el comprador, como el rendimiento, el uso o la calidad del producto.

  • Ventaja competitiva interna: superioridad de la empresa en áreas como los costos de fabricación, administración o gestión del producto, lo que aporta un valor al productor al proporcionarle un costo inferior al de la competencia.

Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite evaluar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de una organización.

  • Fortalezas: se deben identificar las cualidades distintivas consideradas importantes por los compradores y que pueden ser valoradas para la estrategia de posicionamiento y comunicación.

  • Debilidades: determinan la vulnerabilidad de la empresa; el grado de control es débil.

Modelo de Porter

El modelo de Porter propone que una corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a cinco fuerzas que rigen la competencia industrial:

  1. Amenaza de entrada de nuevos competidores.
  2. La rivalidad entre los competidores.
  3. Poder de negociación de los proveedores.
  4. Poder de negociación de los compradores.
  5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos.

Estructura Económica del Mercado

Mercado

Los mercados son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio.

Clases de Mercado

  • Mercado Total: conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.

  • Mercado Potencial: conformado por todos los entes del mercado total que, además de desear un servicio o un bien, están en condiciones de adquirirlos.

  • Mercado Meta: conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica; es el mercado que la empresa desea y decide captar.

  • Mercado Real: representa el mercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.

Estructura del Mercado

La estructura del mercado se define por las preguntas:

  • ¿Qué producir?
  • ¿Cómo producir?
  • ¿Cuánto producir?

Tipos de Bienes

Existen tres tipos de bienes:

  • Bienes sustitutos.
  • Bienes complementarios.
  • Bienes independientes.

Entradas relacionadas: