Planificación y Gestión del Territorio: Recursos, Regulación y Metodología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Planificación y Gestión del Territorio

Conservación de Recursos Naturales (PORN)

Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) tienen como objetivos principales:

  • Inventario de recursos: Especificar el estado actual de los recursos naturales.
  • Delimitación geográfica: Definir las zonas geográficas y áreas de amortiguación.
  • Conservación de ecosistemas: Definir y señalar el estado de conservación de los recursos naturales y ecosistemas.
  • Ordenación de usos y actividades: Determinar las limitaciones y el régimen de ordenación de los diversos usos y actividades admisibles en el espacio a proteger y en sus áreas de amortiguación de impactos.
  • Restauración y mejora: Promover la aplicación de medidas de conservación, restauración y mejora de los recursos naturales.
  • Criterios orientadores: Formular criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las actividades económicas y sociales, tanto públicas como privadas.

Regulación Estatal

La Constitución Española otorga la ordenación territorial a las Comunidades Autónomas, mientras que el Estado se reserva la gestión de asuntos de interés nacional. El gobierno central también juega un papel importante en la regulación. A nivel estatal, se establecen las siguientes figuras:

  • Planes Estratégicos: Afectan a grandes sectores.
  • Planes Generales: De ámbito municipal o agrupación de municipios, enfocados especialmente a modelos de crecimiento urbano.
  • Planes Parciales: Afectan a sectores inframunicipales.
  • Planes Especiales de Protección: Pueden afectar a áreas del territorio de tamaño variable y regulan aspectos parciales de la ordenación.

Soporte de Actividades y Capacidad de Acogida

El soporte de actividades está vinculado a la capacidad de acogida, que se deduce de la interacción entre actividades y medio ambiente en una doble dirección:

  • Aptitud: Medida en que el medio cumple con los requisitos locacionales de una actividad, incluyendo los riesgos del medio para la actividad.
  • Impacto: Efecto de la actividad sobre el medio, similar al concepto utilizado para la evaluación del impacto ambiental.

Fases de la Gestión Territorial

  • Análisis territorial: Información y diagnóstico sobre el sistema objeto de estudio. Implica el conocimiento y la interpretación de la realidad para detectar problemas, oportunidades y condicionantes.
  • Planificación territorial: Definición de objetivos a conseguir y las propuestas para alcanzarlos. Implica la modificación de la realidad y de su evolución en el tiempo según pautas previstas en el plan.
  • Gestión territorial: Aplicación a la realidad de las propuestas contempladas en la planificación, su evaluación y proposición de modificaciones para la mejora y adecuación de los planes futuros.

Entradas relacionadas: