Planificación del Mantenimiento Industrial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Almacenamiento en bloque sobre estanterías compactas
Se emplean estanterías cuando la resistencia de cargas es insuficiente.
Almacenamiento en bloques mediante estanterías móviles
Las estanterías se instalan sobre raíles para desplazarse sobre ellos y unirlas o separarlas a voluntad de forma manual o eléctrica.
Planificación del Mantenimiento Industrial
Define mantenimiento: acción que se realiza para reparar algún equipo cuando este no funciona. Es un servicio a la producción que tiene por objeto lograr una adecuada disponibilidad de los equipos al coste más conveniente.
Indica las causas que más inciden sobre el mantenimiento de las empresas:
- En las empresas pequeñas el mantenimiento se encuentra englobado en la misma línea que los servicios de producción, dependiendo del mismo responsable.
- En las empresas medianas el mantenimiento se separa de la línea de producción teniendo un responsable al mismo nivel que el de producción y ambos dependiendo de un responsable técnico común.
- En las grandes empresas, los servicios de producción y mantenimiento dependen de la dirección teniendo ambos una entidad importante e independiente jerárquicamente.
Enumera los tipos de mantenimiento:
- Mantenimiento correctivo.
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento modificativo.
- Mantenimiento predictivo.
- Mantenimiento productivo.
Enumera las diferencias entre mantenimiento preventivo y predictivo:
- El mantenimiento predictivo se intenta adelantar las posibles averías o desperfectos, mientras que el preventivo trata de seguir los plazos de los fabricantes.
- En el mantenimiento preventivo se pueden aprovechar las paradas para realizar varios cambios a la vez, mientras que en el predictivo se van realizando cambios cuando sean necesarios a cada pieza.
Definir mantenimiento productivo: su objetivo no es solo mantener los equipos sino también mejorar la calidad mediante modificaciones de diseño que mejoren la fiabilidad y la mantenibilidad de los equipos.
Cuales son las actividades del mantenimiento:
- Planificación e inspección.
- Ejecución del mantenimiento correctivo y preventivo.
- Análisis y control del mantenimiento.
- Funciones del personal de mantenimiento:
- La función de fabricar: exige colaboración con el equipo de mantenimiento asumiendo funciones de éste.
- La función de mantener: requiere cualificación de los profesionales ante equipos más sofisticados.
- La función de controlar y medir: pasa a ser responsabilidad de cada individuo detectando y corrigiendo las anomalías.
- La función de mandar a través de una línea jerárquica evoluciona a un trabajo en equipo liderado mediante la motivación y la animación. El buen funcionamiento de los equipos ya no solo es responsabilidad de mantenimiento sino una responsabilidad compartida.
- Primer escalón de mantenimiento:
- Detección de ruidos.
- Observación de posibles holguras.
- Sustitución de piezas de desgaste.
- Observar los niveles de engrase y rellenar si es necesario, etc.
Tras un período de formación, pueden realizarlos los operarios de producción. Mantenimiento debe apoyar desde su organización al personal de producción.
- El segundo escalón:
Trabajos que necesiten una mayor especialización, como el mantenimiento correctivo.
- El tercer escalón:
De la logística y el de ingeniería. La parte de ingeniería responsable de optimizar los diferentes mantenimientos empleados, modificaciones necesarias para las optimizaciones, formación del personal del primer y segundo escalón.
- Los costes de mantenimiento:
Se pretende conseguir un coste lo más bajo posible. El coste de las reparaciones es una parte más del precio final del producto. El coste de mantenimiento es sobre un 5-10% del total. Tipos de costes:
- Costes fijos: mano de obra indirecta, las amortizaciones.
- Costes variables: materiales necesarios para el mantenimiento correctivo, averías imprevistas.
- Costes financieros: amortizaciones de las máquinas duplicadas para asegurar la producción.
- Costes de fallo. Sumando estos cuatro tenemos el coste integral.