Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

**Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico**

**1.- OBRA CIVIL**

**VIALES DE ACCESO E INTERIORES DEL PARQUE EÓLICO**

Para acceder al parque, a las distintas alineaciones y a la subestación, se proyectan caminos con una anchura de firme en la fase de ejecución en torno a los 5-6 m. En ocasiones, en puntos concretos como curvas, será necesaria una explanación mayor para el paso de las palas.

Características carga viales: camiones cargados con los diferentes elementos de la máquina, cuyo peso total junto con el equipo de transporte es de casi 100 toneladas.

**Inclinación de los viales**

Conviene suprimir los cambios de rasante bruscos en todo lo posible, ya que las grúas, palas y ciertos tramos de torres son muy largas y pueden quedarse sin tracción en el centro de los mismos.

**Zanjas y pluviales**

Todos los caminos irán acompañados de una zanja donde se incluirá todo el material eléctrico, cableado y puesta a tierra bajo una capa de arena de excavación en primer lugar y bajo una capa de arenas seleccionadas en segundo lugar.

**CIMENTACIÓN**

El diseño de la cimentación de un aerogenerador es principalmente función de sus dimensiones y de las características geotécnicas del terreno. El concepto de cimentación que más se utiliza es una zapata aislada de unos 15-20 m de lado y 1-2 m de canto.

**RED DE MEDIA TENSION**

Todos los caminos irán acompañados de una zanja donde se incluirá todo el material eléctrico, cableado y puesta a tierra bajo una capa de arena de excavación en primer lugar y bajo una capa de arenas seleccionadas en segundo lugar.

**OBRA CIVIL EDIFICIO DE CONTROL Y SUBESTACIÓN**

El edificio cumplirá con lo establecido en la declaración de impacto ambiental y las normativas municipales que le afecten. El edificio de la instalación se ejecutará en una sola planta y dispondrá de las siguientes salas independientes:

  • Sala de control
  • Sala de control eólico
  • Salas de celdas de MT
  • Sala de grupo electrógeno
  • Sala de formación
  • Aseos y vestuarios
  • Almacén

Todas las zanjas para acceso de cables al edificio deberán ir perfectamente selladas contra la entrada de humedad y roedores.

**2.- FASES OBRA CIVIL**

  • Movimientos de tierras
  • Replanteo preliminar
  • Replanteo definitivo de las obras
  • Acta de replanteo
  • Organización y seguridad de los trabajos
  • Desmontes
  • Zanjas y pozos de cimentación
  • Zanjas para tubos de saneamiento
  • Cimentación
  • Resistencia del terreno
  • Nivelación y apisonado de los fondos
  • Fábrica de cimientos
  • Hormigón armado
  • Armaduras
  • Encofrados
  • Ejecución
  • Estructuras metálicas
  • Materiales
  • Control de equipos e instalaciones
  • Control de soldadura
  • Hipótesis de carga. Modificaciones
  • Pintura de la estructura metálica
  • Ejecución del pintado
  • Albañilería en edificio de Subestación
  • Aguas
  • Arenas y áridos
  • Fábrica de bloques
  • Ejecución de fábricas de bloques
  • Revestimiento
  • Pavimentos
  • Alicatados

**4 - PLAN DE RESTAURACIÓN E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA**

**Acciones para la restauración**

Las labores de restauración vegetal serán:

  • Desbroce y almacenamiento de tierra vegetal
  • Extendido de tierra vegetal
  • Descompactación
  • Siembra de especies pratenses

El extendido de la tierra vegetal se destina a las siguientes zonas:

  • Márgenes de caminos y viales
  • Zona superficial de las zanjas
  • Plataformas de los aerogeneradores

**Descompactación**

Esta actuación está encaminada a la preparación de aquellos trabajos que hayan sufrido un fuerte trasiego, con el objeto de procurar la regeneración natural.

**Siembra de especies vegetales**

Esta actuación tendrá lugar sobre los posibles taludes creados en caminos y plataformas, así como sobre estas mismas y en las zanjas de conducción, siendo el objetivo, la rápida colonización de dichas superficies para procurar la integración paisajística.

Entradas relacionadas: