Planificación Operativa Policial: Conceptos y Proceso Estratégico
Clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,74 KB
Planificación Operativa: Conceptos Fundamentales
Segundo Semestre
1. Elementos del Proceso Administrativo
- Planificación
- Organización
- Dirección
- Control
2. Concepto de Planificación
La planificación es la etapa esencial de la administración de los recursos institucionales. Describe y analiza los requerimientos para la gestión policial, proyecta escenarios futuros y facilita la toma de decisiones, con el fin de afrontar diversas situaciones con eficiencia, efectividad y eficacia.
3. Características de la Planificación
- Supremacía de la planificación.
- No es un privilegio exclusivo de los niveles directivos.
- Es esencialmente flexible.
- Es el resultado de la evaluación de fines y medios.
4. Finalidad de la Planificación
La finalidad de la planificación es enfrentar el problema policial con eficiencia, eficacia y efectividad.
5. Etapas del Proceso de Planificación Operativa de Servicios Policiales
- Misión.
- Análisis de la misión.
- Apreciación de la situación.
- Decisión del jefe.
- Confección y difusión del plan.
- Orden de ejecución.
- Implementación del plan.
- Evaluación.
6. Concepto de Misión
La misión es la tarea asignada a un determinado organismo policial, normalmente orientada a resolver un problema específico.
7. Características de la Formulación de la Misión
La formulación de la misión debe caracterizarse por su claridad y objetividad, sin dejar lugar a interpretaciones ambiguas.
8. Interrogantes Básicas de una Misión
Las interrogantes básicas para definir una misión son:
- ¿Para qué?
- ¿Quién?
- ¿Qué?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
9. Concepto de Apreciación de Situación
La apreciación de situación consiste en un análisis detallado del problema policial a resolver. Se realiza mediante el estudio de cada variable que podría intervenir en él, con el fin de disponer de información confiable y pertinente que permita adoptar el mejor curso de acción para su solución.
10. Concepto de Área de Operaciones
El área de operaciones consiste en conocer, estudiar y ponderar aquellos aspectos del espacio geográfico que podrían generar un efecto en el servicio policial.
Para ello, es fundamental contar con un eficiente proceso de recolección de información.
Los énfasis en cada rubro dependerán del tipo de servicio a desarrollar.
11. Factores a Considerar en el Área de Operaciones
- Condición atmosférica.
- Situación del terreno.
- Población.
- Tipo de viviendas.
- Efectos que sobre el servicio policial pueden producir las características del área de operaciones.
12. Factores a Considerar Respecto a los Oponentes a la Acción Policial
- Identificación de los oponentes.
- Capacidades de los oponentes.
- Posibilidades de los oponentes.
- Efectos sobre las acciones de los oponentes que podrían generar las características del área de operaciones.
13. Factores del Análisis de Situación Propia en la Apreciación de Situación
En el marco de la elaboración de una apreciación de situación, los factores clave del análisis de situación propia incluyen:
- Personal: Cantidad de oficiales y personal de Orden y Seguridad, especialidades, asesorías y eventuales relevos.
- Recursos Logísticos: Cantidad y tipo de vehículos, armamento y munición, elementos de protección, equipos de comunicación, disuasivos químicos u otros.
- Recursos Financieros: Consignar si son necesarios recursos extraordinarios para el pago de viáticos, alimentación fiscal, combustibles u otros gastos operacionales.
14. Identificación y Análisis de los Cursos de Acción
La identificación y análisis de los cursos de acción se refiere al método operativo que permite a la fuerza policial concretar eficientemente una misión. Ante un problema policial a resolver, se deben proponer tantos cursos de acción como sea posible.
Es crucial considerar su viabilidad y si, por sí solos, resolverán el problema. El jefe encargado de resolver la situación seleccionará el curso de acción más conveniente.