Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo: Consejos y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo

Preparación de la Ruta: Trazar el Itinerario

Para trazar correctamente un itinerario, debemos considerar los siguientes elementos clave:

  • Puntos de origen, destino e intermedios: Son puntos característicos de fácil identificación en nuestro recorrido.
  • Líneas directrices: Deben evitar obstáculos y peligros, y ser lo más sencillas de recorrer posible. Constituyen el camino a seguir en nuestro recorrido, como sendas, arroyos, valles, crestas de montaña e incluso curvas de nivel, que nos conduzcan de manera eficaz y sin pérdidas a nuestro destino.

Calcular el Tiempo: Consideraciones

  • Estimación del tiempo: Se debe añadir al tiempo total del recorrido el tiempo estimado para las paradas.
  • Prever horas de luz: Es fundamental tener en cuenta las horas de luz disponibles para completar la ruta con seguridad.

Ficha Técnica del Itinerario

La ficha técnica es un resumen de las cuestiones y datos precedentes. Debe estar encabezada por los puntos inicial y final del recorrido, tanto de subida como de bajada, y el tiempo total del recorrido. Además, debe incluir la siguiente información para cada tramo:

  • Puntos de origen y destino, y su altitud.
  • Desnivel positivo y/o negativo.
  • Rumbo calculado.
  • Tiempo estimado.
  • Observaciones.

Aspectos Clave en la Planificación de Itinerarios

  • Estudio del recorrido sobre el mapa.
  • Recopilación previa de información.
  • Planificación horaria.
  • Meteorología.
  • Seguridad.
  • Transporte.
  • Pernoctación.
  • Alimentación.
  • El equipo.
  • El grupo.

Conceptos Importantes en la Interpretación de Mapas

  • Distancia reducida: Distancia entre dos puntos del mapa, en línea recta, sin tener en cuenta los desniveles y considerando la escala del mapa.
  • Distancia geométrica: Distancia en línea recta entre dos puntos del mapa, teniendo en cuenta el desnivel entre ambos.
  • Distancia real o topográfica: Distancia entre dos puntos medida directamente sobre los desniveles del terreno.
  • Pendiente: Indica los metros que ascendemos por cada porción de terreno que caminamos. Se expresa en porcentaje.
  • Desnivel positivo: Diferencia de altitud entre dos puntos, siempre que el segundo se encuentre más alto que el primero (cuesta arriba).
  • Desnivel negativo: Diferencia de altitud entre dos puntos, siempre que el segundo se encuentre más bajo que el primero (cuesta abajo).
  • Desnivel acumulado: Suma total de todos los desniveles, tanto positivos como negativos.

Meteorología y Clima

  • Tiempo: Estado de la atmósfera en un punto o lugar y en una época determinada.
  • Clima: Generalización del tiempo; el clima es una tendencia, mientras que el tiempo es un acontecimiento particular. Es fundamental tener conocimientos sobre el clima para equiparnos adecuadamente. También es importante conocer las previsiones del tiempo para poder planificar actividades.

Tipos de Nubes

El cielo se divide en ocho partes. Si está despejado, decimos que hay 0 octas; si está cubierto totalmente, 8 octas.

  1. Cirrus: Nubes altas de aspecto fibroso, blancas y brillantes.
  2. Cirrostratus: Nubes altas que forman un velo de color blanquecino, de apariencia tersa, y cubren el cielo totalmente.
  3. Cirrocumulus: Manto de nubes altas, blancas, sin sombras, compuestas por pequeños gránulos.
  4. Altostratus: Cubren el cielo totalmente como una capa nubosa gris o azulada.
  5. Altocumulus: Nubes medias con aspecto blanco o gris, formadas por copos esféricos. Las nubes bajas asomando por las montañas indican buen tiempo; nubes altas en movimiento indican perturbación; nubes alargadas en forma de pez grisáceo indican tormenta.
  6. Nimbostratus: Se asocian a precipitaciones. Son nubes bajas-medias que forman un manto nuboso.
  7. Stratocumulus: Nubes bajas de tonalidad gris con partes oscuras.
  8. Stratus: Capa nubosa gris, baja y uniforme, asociada a llovizna.
  9. Cumulus: Nubes bajas-medias, a veces separadas, con forma de coliflor.
  10. Cumulonimbus: Nubes pesadas y espesas, de expansión vertical, asociadas a temporales, tormentas y chubascos.

Entradas relacionadas: