La Planificación del Proceso Evaluador en Educación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Fundamentación de la Evaluación: ¿Por Qué se Evalúa?
La evaluación es un componente esencial en cualquier proceso educativo. Sus principales razones de ser son:
- Comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos.
- Mejorar la intervención.
- Corregir las actuaciones durante la aplicación del proyecto.
- Tomar decisiones acerca de la variación de la intervención.
- Analizar la realidad y detectar necesidades.
- Como ejercicio de responsabilidad social.
Objetivos de la Evaluación: ¿Para Qué se Evalúa?
Los objetivos que se persiguen al llevar a cabo una evaluación son:
- Medir el grado de adecuación, eficacia y eficiencia.
- Determinar la existencia de consecuencias no previstas y el grado en que se han producido.
- Orientar la toma de decisiones.
- Facilitar el análisis prospectivo de intervenciones futuras.
Contenidos de la Evaluación: ¿Qué se Evalúa?
Contenidos Objeto de Evaluación
Los contenidos específicos que se someten a evaluación son:
- La evaluación de las necesidades o de la fase diagnóstico.
- La evaluación del diseño o la programación de la intervención.
- La evaluación del proceso o aplicación del proyecto.
- La evaluación del resultado.
Variables e Indicadores
Las variables son las características que pueden cambiar durante el proceso de intervención. Los indicadores nos permiten saber el nivel de logro de los objetivos. Deben ser verificables y mensurables. La operativización es la conversión de las variables a indicadores.
Metodología: ¿Cómo se Evalúa?
Criterios Metodológicos
- En función de los datos recogidos se distingue:
- Cuantitativa: se busca la objetividad y los resultados.
- Cualitativa: valora los motivos, efectos no deseados, opiniones, etc.
- Depende del momento en que se va a llevar a cabo la evaluación:
- Longitudinal: a lo largo del proceso de intervención.
- Puntual o transversal: en un momento concreto de la secuencia.
Estrategias Metodológicas
- Sin tener ningún criterio fijado o plan establecido.
- Con un plan establecido pero abierto.
- Con un plan establecido y estructurado.
Procedimientos de Análisis e Interpretación
- Observación y medida de variables: a través de los indicadores.
- Comparación: entre los resultados obtenidos y los esperados.
- Valoración y reflexión: para la toma de decisiones en las diferentes fases del proceso de intervención.
Recursos: ¿Quién, Cuándo, Dónde y con Qué?
- Quién: recursos humanos. Se debe establecer si la evaluación será interna, externa, mixta o autoevaluación.
- Cuándo: la temporalización.
- Dónde: lugar o espacio.
- Con qué: los recursos materiales.