Planificación de la Producción: Caza y Nivelación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
1. Plan de Necesidades (Caza y Nivelación)
El plan de necesidades se calcula como el máximo entre la previsión de demanda, los pedidos comprometidos y los pedidos pendientes, más la reposición del stock de seguridad.
Fórmula:
Plan de necesidades = max (Previsión, Pedidos comprometidos) + Pedidos pendientes + Reposición Stock de seguridad
Reposición del Stock de Seguridad (RSS):
RSS = Stock de seguridad (unidades) - (Stock inicial P1 + P2)
Nota: La reposición del stock de seguridad solo se suma en el primer mes.
1.1. Caza
Producción a realizar:
- Enero: Coincide con el plan de necesidades.
- Otros meses: Plan de necesidades + Inventario de ruptura mes anterior - Inventario de posesión mes anterior.
1.2. Nivelación
Producción a realizar: Igual que en caza.
2. Cálculo de Recursos
2.1. Horas Necesarias
Horas necesarias = Producción a realizar * Tasa de producción
2.2. Trabajadores Teóricos
Trabajadores teóricos = Horas necesarias / (Días de trabajo * Horas estándar por trabajador)
2.3. Trabajadores Reales
Se determina según tres casos:
- Trabajadores teóricos < Trabajadores fijos: Trabajadores reales = Trabajadores fijos
- Trabajadores fijos < Trabajadores teóricos < Trabajadores máximos: Trabajadores reales = Trabajadores teóricos (al alza)
- Trabajadores teóricos > Trabajadores máximos: Trabajadores reales = Trabajadores máximos
2.4. Horas Aportadas por Obreros
- Caso 3: Trabajadores máximos * Horas estándar * Días de trabajo
- Casos 1 y 2: Coincide con las horas necesarias.
2.5. Producción en Horas Normales
Producción en horas normales (redondeo a la baja) = Horas aportadas por obreros / Tasa de producción
Nota: Coincide con la producción a realizar en los casos 1 y 2.
2.6. Coste Horas Normales
Coste horas normales = Horas aportadas por obreros * Coste de hora ordinaria
3. Gestión de Personal
3.1. Despidos / Contrataciones
Se produce un despido cuando el número inicial de trabajadores es mayor que el número real de trabajadores.
3.2. Coste Despido/Contratación
Coste despido/contratación = Número de despidos * Coste de un despido
4. Gestión de Inventarios
4.1. Horas Ociosas
Solo se dan en el caso 1:
Horas ociosas = (Trabajadores fijos - Trabajadores teóricos) * Días de trabajo * Horas estándar
4.2. Inventario de Posesión
En caza nunca hay inventario de posesión.
4.3. Inventario de Ruptura
Inventario de ruptura = Producción en horas normales - Producción a realizar (valor negativo)
4.4. Coste de Ruptura
- Enero: Coste de ruptura unitario * (+Inventario de ruptura) / 2
- Otros meses: Coste de ruptura unitario * (+Inventario de ruptura mes anterior + Inventario de ruptura mes actual) / 2
4.5. Unidades Entregadas a Tiempo
Unidades entregadas a tiempo = min (Producción en horas normales - Inventario de ruptura mes anterior + Inventario de posesión mes anterior, Plan de necesidades)
4.6. Nivel de Servicio
Nivel de servicio = (Sumatorio de unidades entregadas a tiempo / Sumatorio del plan de necesidades) * 100
5. Plan Maestro de Producción (PMP)
El PMP detalla la producción semanal de cada producto, teniendo en cuenta el inventario en exceso, los pedidos en curso y las necesidades netas.
5.1. Inventario en Exceso
- Semana 1: (Stock inicial P) - (Stock de seguridad correspondiente a P1 * Porcentaje del producto). Si es negativo, se pone 0.
- Meses siguientes: PMP inicial mes anterior - Necesidades netas del mes anterior.
5.2. Pedidos en Curso
Se obtienen de la tabla de pedidos en curso o recepciones programadas.
5.3. Necesidades Netas
Necesidades netas = Producción semana 1 - Inventario en exceso - Pedidos en curso
5.4. PMP Inicial
Se ajusta en múltiplos de la cantidad de pedido establecida (por ejemplo, 500 unidades).
6. Notas Adicionales
Cuando se pasa de tener inventario de posesión en un mes a inventario de ruptura en el siguiente, se aplican los siguientes costes:
- Coste de posesión total: 0,5 * Coste de posesión unitario * (Inventario de posesión al cuadrado / (Inventario de posesión + Inventario de ruptura))
- Coste de ruptura total: 0,5 * Coste de ruptura unitario * (Inventario de posesión al cuadrado / (Inventario de posesión + Inventario de ruptura))