Planificación de la Producción: Elementos, Técnicas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Elementos de los Modelos de Planificación

Horizonte

Generalmente, un año es el plazo estimativo para la organización en cuanto a demandas, vacaciones, feriados, etc.

Parámetros

  • Demanda: a la que se ha de responder en cada período. Los modelos empleados son deterministas.
  • Variables: el plan de producción es, en sentido estricto, el conjunto de valores que toman estas variables en cada uno de los períodos. La variable fundamental es la tasa o ritmo de producción.
  • Capacidad.
  • Relaciones: esto se refiere a si hay o no stock y lo que se tendrá que producir.
  • Especificaciones.

Técnicas Utilizadas para Planificar y Programar

Son el primer paso dentro del proceso de planificación de la producción y sirven como punto de partida, no solo para la elaboración de los planes estratégicos, sino además, para el diseño de los planes a mediano y corto plazo. En lo referente a los tipos de pronósticos, estos pueden ser clasificados de acuerdo a tres criterios: según el horizonte de tiempo, según el entorno económico abarcado y según el procedimiento empleado, así como por su grado de precisión.

Métodos Cualitativos

  • Método Delphi
  • Método del juicio informado
  • Método de la analogía de los ciclos de vida
  • Método de la investigación de mercados

Métodos Cuantitativos

  • Métodos por series de tiempo
  • Métodos causales

La Gráfica de Gantt

  • Eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.
  • Eje Vertical: las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración, en la cual la medición se efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra.
  • Símbolos Convencionales: en la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar determinados símbolos, aunque pueden diseñarse muchos otros para atender las necesidades específicas del usuario.

Ventajas y Desventajas de la Gráfica de Gantt

La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de planificación. Los gráficos de Gantt se revelan muy eficaces en las etapas iniciales de la planificación. Sin embargo, Gantt no ofrece condiciones para el análisis de opciones, ni toma en cuenta factores como el costo. Es fundamentalmente una técnica de pruebas y errores. No permite, tampoco, la visualización de la relación entre las actividades cuando el número de estas es grande.

Gráfico de Seguimiento de Actividades

En este tipo de gráfico se usa el eje vertical para representar actividades, en tanto que los recursos aplicados a cada uno se indican, por medio de claves, sobre la línea que representa la duración de la actividad. Consiste, por lo tanto, en una inversión del caso anterior. El eje horizontal permanece como registro de escala de tiempo.

Diferencias entre Gantt y PERT

Gantt

  • Es fácil de interpretar por cualquier persona con una explicación somera.
  • Los organismos internacionales lo utilizan asiduamente.
  • Pocos conocimientos para confeccionarlo.
  • Adecuado para planificaciones poco complicadas.
  • Las prelaciones no son difíciles.
  • Se pueden controlar los avances sobre el mismo diagrama.
  • Hay programas opensource como “Gantt Project” y “Open Project”.
  • Programa pago: “Project” de Microsoft, resuelve ambos.

PERT

  • Es complicado, se debe tener bastantes conocimientos, máxime cuando se insertan tareas falsas.
  • Muchos conocimientos requeridos.
  • Las prelaciones obligan a una tarea compleja.
  • Hay que usar un diagrama Gantt para el control.
  • Con los programas open source se puede resolver.
  • Adecuado para planificaciones complejas.

Entradas relacionadas: