Planificación y Programación Educativa: Fundamentos y Estrategias para el Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Planificación y Programación Educativa: Fundamentos para el Docente

Definición de Planificación Educativa

La planificación es la función reflexiva que realiza el docente con la intención de organizar de forma flexible y sistemática los contenidos previstos en los diseños curriculares de la educación física y la intervención didáctica, en función de los objetivos, para prever, justificadamente, un plan de actuación eficaz.

Atributos Principales de la Planificación

  • Es una función del docente delimitada por el MEC.
  • Reflexión justificada.
  • Organización sistemática.
  • Objetivos y medios.
  • Previsión de acciones futuras.
  • Búsqueda de la eficacia.
  • Evaluable y revisable.
  • Dinámico y flexible.
  • Creativo e innovador.

Diferencias entre Planificación y Programación

La distinción entre estos dos conceptos es fundamental en la práctica docente:

  • Planificación

    Concepto más general. Se rige por leyes más generales de ordenación de contenidos y objetivos. Es más una función, un procedimiento de selección y organización.

  • Programación

    Trabajo concreto de la persona que lo realiza. Está adaptado al contexto de aplicación y es más específico. Se rige por decisiones y actuaciones concretas.

Tipos de Programación en el Ámbito Educativo

  • Programación Didáctica

    Ordenación de una etapa educativa. Se realiza por los departamentos didácticos de un centro, con las directrices generales (estructuración de los objetivos por ciclos, progresión de objetivos por niveles) que deben guiar las programaciones de los grupos-clase concretos. Presenta mayor parecido con el concepto defendido de planificación.

  • Programación de Aula

    Proyecto de trabajo de un curso académico, realizado por un profesor para un grupo-clase concreto, incluido en un centro educativo y para un área determinada.

Ventajas de la Programación Didáctica

Programar ofrece múltiples beneficios para la labor docente:

  • Ayuda a eliminar el azar.
  • Evita la rutina y las repeticiones.
  • Evitará pérdidas de tiempo y de esfuerzo.
  • Permite saber qué hacer en cada momento.
  • Sistematiza y ordena el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Mantiene la enseñanza continua y coherente aunque cambie un profesor.
  • Permite adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del contexto.

Características Esenciales de una Programación

Toda programación efectiva debe reunir las siguientes cualidades:

  • Adecuación.
  • Concreción.
  • Flexibilidad.
  • Viabilidad.

Elementos Clave de la Programación Didáctica

  1. Justificación teórica.
  2. Contextualización.
  3. Objetivos.
  4. Contenidos.
  5. Metodología.
  6. Criterios e instrumentos de evaluación.
  7. Atención a las necesidades educativas específicas.
  8. Actividades complementarias.

Entradas relacionadas: