Planificación y Programación Sanitaria: Guía Completa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Planificación y Programación Sanitaria
Introducción
La planificación consiste en un proceso de anticipación de los recursos y servicios necesarios para lograr unos objetivos definidos según el orden de prioridades, sin olvidar el contexto actual y las posibles alteraciones que pueden aparecer.
Requisitos de la planificación:
- Racionalidad
- Globalidad
- Integración
- Realismo
- Apertura
- Flexibilidad
La programación consiste en organizar en el tiempo y en el espacio las actividades y los recursos disponibles con el fin de alcanzar unos objetivos definidos y relacionados con las necesidades de la población.
Características de la programación:
- Creatividad
- Prospectividad
- Sistematicidad
- Flexibilidad
- Dinamismo
- Claridad
- Sencillez
- Precisión
Etapas de la Planificación Sanitaria
1. Recogida de Datos e Interpretación
- Marco referencial
- Perfil epidemiológico
- Recursos
- Elementos favorecedores
Recogida y análisis de los datos:
- Problemas de salud
- Necesidades:
- Normativa
- Sentida
- Manifiesta
- Comparativa
- Latente
2. Establecer Prioridades
- Jerarquizar siguiendo como criterio la importancia del programa
- Valorar:
- Extensión
- Gravedad
- Trascendencia sociocultural
- Evolución
3. Determinación de Metas
- Describir:
- Meta final a grandes líneas
- Objetivos
4. Estrategias de Actuación
- Programas de salud de carácter multidisciplinar
5. Evaluación
- Valorar una actividad y sus resultados
- Determinar eficacia, efectividad y eficiencia
- Paso imprescindible y proceso continuo
Diseño de un Programa de Salud
1. Introducción
- Descripción de los aspectos del programa:
- En qué consiste
- Dimensiones del problema
- Factores de riesgo
- Población diana
2. Objetivos
- Generales y específicos
- Características:
- Factibilidad
- Viabilidad
- Concreción
- Pertinencia
- Claridad
- Mensurables
3. Actividades
- Organizar el tiempo de trabajo
- Enfoque global de los problemas de salud
- Ofrecer distintos tipos de actividades integradas
Para su diseño se necesita:
- Seleccionar metodología
- Identificar etapas previas
- Ordenarlas cronológicamente
- Especificar responsabilidades de cada miembro
- Colaboraciones
- Definir recursos necesarios
4. Previsión de Recursos (personales, materiales...)
- Características: adecuados, eficaces, suficientes, accesibles, productivos
- Financiación:
- Autónoma
- Externa
- Mixta
- Equipamientos y personal
5. Cronograma
- Establecer tiempo y ritmo de ejecución del programa
6. Ejecución
- Capacidad de trabajo en equipo
- Fomentar la motivación
- Buena comunicación
- Intentar provocar el cambio
- Ayudar a ver la situación real con más objetividad
- Implicación de los destinatarios
- Adhesión al proyecto
7. Evaluación
- Evaluar: emitir un juicio según unos criterios
- Debe estar presente en todas las fases del programa:
- Definición
- Diseño
- Ejecución
- Conclusión
Programas de Promoción y Prevención
- Prevención secundaria (mamografías)
- Prevención terciaria (mejorar resultados clínicos)
- Prevención en enfermedades específicas:
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
- Enfermedades respiratorias
- Obesidad
- Problemas mentales
- Drogadicción
- Tabaquismo
- Otros programas:
- Salud ambiental
- Seguridad alimentaria
- Uso de medicamentos
- Donación de órganos y trasplantes