Planificación en Salud: Enfoques y Niveles Operacionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Planificación en Salud

Características de la Planificación

  • **Prospectiva:** Relación causal entre acciones y resultados.
  • **Acción:** Implica cambio.
  • **Dinámica y continua:** Proceso en constante evolución.
  • **Evaluación:** Parte integral del método.
  • **Multidisciplinar:** No delegar únicamente en teóricos.

Tipos de Planificación

Según el nivel o extensión del proceso

  • **Normativa:** Dirección a seguir, no necesariamente realizable.
  • **Estratégica:** Planificación de lo posible, priorizando y estableciendo alternativas.
  • **Operativa:** Objetivos generales y específicos, programando actividades y recursos.

Según el enfoque

  • **Racional:** Datos técnicos y objetivos, rol central del experto.
  • **Pragmático:** Opinión de grupos interesados, papel secundario del experto.
  • **Salud Pública o Epidemiológico:** Identificación de problemas de salud y factores relacionados, desarrollo de intervenciones.
  • **Ciencias Sociales:** Factores sociales de la salud, intervenciones que mejoran la salud.
  • **Modelo Activos en Salud (Salutogénico):** Origen de la salud, recursos de resistencia, sentido de la coherencia, control sobre la salud.

Enfoque del Modelo Activos en Salud

  • Recursos de resistencia: Biológicos, materiales, psicosociales.
  • Sentido de la coherencia: Capacidad de utilizar los recursos.
  • Mapeado de activos: Metodología para identificar recursos.

Niveles Operacionales de la Planificación

  1. **Plan:** Decisiones generales, asignación de recursos.
  2. **Programa:** Actividades organizadas e integradas, objetivos, actividades, recursos.
  3. **Proyecto:** Actividades concretas, interrelacionadas, producción de bienes y servicios.

Etapas de la Planificación

  1. Diagnóstico de salud
  2. Identificación y valoración de problemas
  3. Establecimiento de prioridades
  4. Formulación de objetivos
  5. Determinación de actividades y cronogramas
  6. Análisis de recursos
  7. Ejecución
  8. Selección de programas
  9. Evaluación

Entradas relacionadas: