Planificación Sanitaria en Odontología: Concepto, Fases e Instrumentos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Planificación Sanitaria en Odontología
Concepto de Planificación Sanitaria (Pinealt)
Proceso metódico, continuo y dinámico, consistente en prever los recursos y servicios necesarios para conseguir unos objetivos determinados según un orden de prioridad establecido, permitiendo elegir la o las soluciones óptimas.
Planificación Sanitaria
Proceso dinámico y continuo que integra un conjunto organizado, coherente e integrado de recursos y actividades realizadas con la finalidad de alcanzar unos objetivos determinados en una población definida.
Utilidad de la Planificación (Taxonomía)
- Realización de planes de salud
- Planes de calidad
- Diseño de organizaciones sanitarias
- Normativas de práctica clínica
- Diseño e implantación de programas de control
- Elaboración de proyectos de cooperación
Fases de la Planificación
- Análisis de las necesidades/situación actual de salud oral (técnica Delphi, del grupo nominal, Brainstorming)
- Establecimiento de prioridades (parrilla de análisis, método Cendes y Hanlon)
- Formulación de objetivos
- Selección de recursos y actividades
- Implementación
- Evaluación (alcance del programa, satisfacción de los pacientes, cumplimiento de las actividades, rendimiento de las actividades; mide: eficacia, efectividad, eficiencia del programa)
Instrumentos para el Registro (Métodos Cuantitativos)
- Incidencia (casos nuevos)
- Prevalencia (casos que existen)
- Tendencia en el proceso de caries y otras enfermedades
- Indicadores positivos de salud en odontología
Indicadores de Recursos Sanitarios (Resultados)
- Índices de CAOD y CAOS en escolares
- Índices de COD
- Prevalencia de fluorosis
- Prevalencia de caries en el primer molar permanente
- Índice de restauración
Evaluación del Programa Sanitario a Nivel de Efectos y de Resultados
La evaluación del impacto y de los resultados del programa implican la valoración de los efectos del programa, pero de distinto modo. La evaluación del impacto se centra en los efectos inmediatos del programa = objetivos del programa. La evaluación de los resultados del programa se centra en los efectos a largo plazo = metas del programa. Dentro de los resultados hay: eficacia del programa, efectividad del programa, eficiencia del programa.