Planificación de Seguridad y Conceptos Clave de Seguridad Ciudadana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Plan Integral de Seguridad

El Plan Integral de Seguridad es un conjunto de medidas organizativas establecidas para un evento o institución.

Su finalidad es: prevenir, proteger y restituir. Define qué queremos y cómo lograrlo.

Es útil para anticiparnos a riesgos y deficiencias.

Debe definir la misión, realizar un estudio previo y establecer estrategias (programas y proyectos).

Estudio Previo

  • Análisis Interno: Describe cómo es la institución, tipo de asistencia, recursos, carencias y puntos vulnerables.
  • Análisis Externo: Considera la legislación, criterios políticos, circunstancias ambientales.

Estrategias

Las estrategias pueden ser:

  • Supervivencia: Externas, sin medios propios.
  • Defensa: Con medios propios.
  • Adaptación: Para desviaciones.
  • Ofensiva: Proactivas.

Los objetivos deben ser cortos, medibles y sencillos.

El resultado de la estrategia es un conocimiento exhaustivo y soluciones.

Factores Condicionantes

Los factores que condicionan el plan son:

  • Objetivos
  • Riesgos
  • Nivel de seguridad
  • Coste
  • Normativa

Tipos de Riesgos

  • Naturales: Seísmo, rayo, etc.
  • Antrópicos: Medioambientales, biológicos, estructurales, varios y delictivos.
  • Tecnológicos: Físicos, químicos y nucleares.

Métodos de Evaluación de Riesgo

Primer Riesgo

Fórmula: R = P x C (Probabilidad x Consecuencia)

Escala (ejemplo):

  • MB (Muy Bajo): 1-5
  • B (Bajo): 6-10
  • ...
  • MA (Muy Alto): 21-25

Segundo Riesgo (Más Completo)

Fórmula: R = P x F x C (Probabilidad x Frecuencia x Consecuencia)

Graduación de Frecuencia:

  1. Residual (nunca o al año)
  2. Inusual (al mes)
  3. Ocasional (a la semana)
  4. Frecuente (al día)
  5. Permanente

Índice de Riesgo (IDR):

  • MB (Muy Bajo): 1-25
  • ...
  • MA (Muy Alto): 101-125

Niveles de Acción según IDR:

  • No Justificable: 5-40
  • Revisar: 41-80
  • Justificable: 81-125

Fases del Plan

  • Prevención
  • Detección
  • Reacción
  • Respuesta

Principios Fundamentales de Planificación

  • El factor humano es insustituible.
  • Los sistemas tecnológicos son fundamentales y complemento humano, pero no sustituyen.
  • Es clave el mantenimiento de los sistemas tecnológicos.

El proceso de planificación y análisis de riesgos constituye el Plan Integral.

Requiere un suficiente proceso previo de información (dispositivo) y procedimientos más sencillos (orden).


Orden Público y Seguridad Ciudadana

Orden público: Mantenimiento de la tranquilidad o el orden ciudadano.

Seguridad Pública: Protección del libre ejercicio de derechos y libertades y garantía de la seguridad ciudadana.

Inseguridad ciudadana: Existencia de riesgo y ausencia de garantías de protección de bienes y derechos.

La inseguridad ciudadana real es cuantificable.

La inseguridad subjetiva es el miedo a ser víctima de un delito.

La misión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FFCC) es proteger el libre ejercicio de derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.

La seguridad ciudadana es un bien constitucional protegido con significado propio.

El Estado tiene competencia exclusiva sobre seguridad pública.

La Ley Orgánica 4/2015 es la norma más específica en el ordenamiento jurídico español sobre seguridad ciudadana.

Documento Nacional de Identidad (DNI)

  • Su expedición corresponde al Estado.
  • La autoridad competente es el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de la Policía (Policía Nacional).
  • Es obligatorio a partir de los 14 años.

Identificación y Cacheo

  • El Tribunal Supremo (TS) considera lícita la identificación y el cacheo (no se ve afectado el derecho a la libertad y libre deambulación).
  • Las retenciones no deben superar las 72 horas.
  • Si no se logra identificar, se puede acompañar a dependencias (máximo 6 horas).
  • El cacheo no requiere la presencia de letrado (supone un plus de garantía y no afecta la integridad física).
  • Respecto al derecho a la intimidad, el cacheo debe ser realizado por una persona del mismo sexo, en un sitio reservado y evitando posturas o situaciones degradantes.
  • El cacheo NO es detención.

Otras Medidas y Disposiciones

  • Artículo 21 LO 4/2015: Permite el cierre o desalojo de locales o establecimientos en determinadas circunstancias.
  • Artículo 18 LO 4/2015: Permite la ocupación de armas, incluso si se posee licencia, en situaciones de riesgo.

Videocámaras

  • Reguladas por la LO 4/2015 y controladas por la Ley 4/1997.
  • Las imágenes se destruyen en un máximo de 1 mes.
  • Es obligatorio avisar de la existencia de cámaras.
  • Tipos:
    • Fijas: Para riesgo razonable.
    • Móviles: Para riesgo concreto.
  • Las grabaciones deben estar a disposición judicial en 72 horas si son requeridas.

Ficheros

Existen ficheros:

  • Administrativos
  • Policiales (para peligro real)

Entradas relacionadas: