Planificación Social y Políticas Públicas para el Desarrollo Comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Objetivo General

Conceptuar y analizar la disciplina de planificación social y su relación con las políticas públicas en el desarrollo de un plan, programa y/o proyecto social, permitiendo de esta forma mejorar la calidad de vida de los integrantes de una comunidad, región y/o país.

Objetivos Específicos

  1. Obtener una visión clara del concepto de Planificación Social.
  2. Obtener una visión clara del concepto de Políticas Públicas.
  3. Generar un conocimiento claro sobre los elementos que caracterizan la Planificación Social.
  4. Adquirir un conocimiento general sobre lo que se entiende en Chile por Planificación Social.
  5. Adquirir un conocimiento general sobre los elementos que utiliza el MIDEPLAN para realizar futuras planificaciones en el área social.
  6. Generar conocimiento sobre los distintos enfoques que presenta la Planificación Social hoy en día.
  7. Obtener un conocimiento general sobre la preocupación del Estado por la disciplina de planificación.
  8. Generar un conocimiento claro respecto de la perspectiva de género al momento de planificar.

Definiciones de Planificación Social

  • "Se define como el ejercicio que consiste en determinar los objetivos precisos y establecer los medios propios para alcanzarlos en plazos previstos…".
  • "La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales".

Concepto de Políticas Públicas

Las políticas públicas son la parte ejecutora de la Administración Pública. Políticas públicas sanas, eficientes y que respondan a los problemas sociales darán como resultado un Estado con una administración capaz de enfrentar con seguridad cualquier adversidad.

Elementos que Caracterizan la Planificación

6.1. La Planificación es un Proceso

Es una actividad continua y unitaria que no termina con la formulación de un plan determinado, sino que implica un reajuste permanente entre medios, actividades, fines y procedimientos, sobre todo cuando se pretende trabajar aspectos de la realidad social.

6.2. Preparatorio

Conjunto de decisiones que deben ser formuladas por los responsables de elaborar el plan o programa (equipo técnico y beneficiarios).

Es un conjunto, si bien, planificar es una forma de tomar decisiones y formular políticas, su carácter específico es el de tratar con un conjunto de decisiones, es decir, con una matriz de decisiones interdependientes entre sí, sistemáticas en relación con una situación global.

6.3. Intencionalidad

Es eminentemente práctica, se planifica para la acción y no para otros fines.

6.4. Futura

Es siempre una actividad que concierne al futuro, ya sea considerando funciones administrativas o bien como procedimientos para elaborar planes, programas y/o proyectos.

6.5. Dirigida al Logro de Objetivos

La planificación supone posibilidades de una relación de causalidad entre lo decidido y lo programado, lo ejecutado y los resultados.

6.6. La Planificación como Proceso

La planificación es un proceso en cuanto a secuencias de instancias donde interactúan los propósitos políticos del gobernante, el análisis de los técnicos y los cambiantes parámetros que arroja la realidad dinámica de cada situación a trabajar.

6.7. La Planificación es un Método

La secuencia metodológica de la planificación sigue un orden de razonamiento deductivo que va desde la prefiguración del futuro deseado a la formulación de mecanismos que la harán posible (planes, programas u otros instrumentos).

Beneficios de una Planificación Incorporando las Políticas Públicas en el Quehacer Nacional

La participación ciudadana, la igualdad de género, la seguridad ciudadana, las políticas activas del mercado del trabajo, así como la superación de la pobreza, entre otras, en su conjunto con responsabilidades que comienza a tener el Estado y que, a través del conocimiento y la educación, se va expandiendo hacia la comunidad, generando poco a poco motivación por participar e interiorizarse de los problemas sociales, al mismo tiempo que se intenta solucionarlos.

Entradas relacionadas: