Planificación del Transporte Urbano: Fases, Objetivos y Metodología
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Planificación del Transporte Urbano
La planificación del transporte urbano se interesa por dos horizontes de tiempo:
- Corto plazo: Dentro de un periodo de uno a tres años, incluye programas como la sincronización de semáforos de tránsito para mejorar el flujo, optimizar el uso de los vehículos particulares para reducir la congestión, áreas de estacionamiento lateral para aumentar la fluidez del tránsito y mejoras en el mismo.
- Largo plazo: En un periodo de veinte años, incluye programas como la adición de nuevos elementos en las vialidades, líneas adicionales de autobuses o carriles de uso exclusivo, sistemas de apelaciones de transporte rápido, vías de acceso con aeropuertos y centros comerciales.
Inventario de las Instalaciones Existentes y de los Viajes
Se hacen inventarios y encuestas para determinar los volúmenes de tránsito, uso del suelo, origen y destino de los viajeros, población, empleo y actividad económica. Se determina la capacidad, velocidad, tiempo de viaje y volumen de tránsito.
Establecimiento de Metas y Objetivos
El estudio de transporte urbano se lleva a cabo para desarrollar un programa de proyectos viales y de transporte que debe determinarse en el futuro. Entonces, se establecen las metas, objetivos e indicadores que identifiquen las deficiencias en el sistema existente.
Generación de Alternativas
En esta fase se identifican las alternativas que deben analizarse. También puede ser necesario analizar los efectos de viaje de los diferentes planes de uso del suelo y considerar diferentes escenarios de estilo de vida.
Estimación del Costo del Proyecto y la Demanda de Viajes
Primero se determina el costo del proyecto y después se estima la cantidad de tránsito esperado en el futuro. La estimación del costo de la instalación es relativamente directa, mientras que la estimación de los flujos futuros de tránsito es un proceso complejo que requiere el uso de modelos matemáticos y de computadoras. Entonces, el proyecto de estimación del tránsito urbano incluye cuatro actividades distintas: generación de los viajes, distribución de los viajes, división modal y asignación a la red.
Evaluación de Alternativas
El propósito del proceso de evaluación es identificar las alternativas factibles en términos del costo y de la capacidad de tránsito, estimar los efectos de cada alternativa en términos de los objetivos expresados y ayudar a identificar aquellas alternativas que servirán a los usuarios y que sean aceptables para la comunidad.
Selección del Proyecto
La selección del proyecto se basará en un proceso que involucrará a los funcionarios públicos y la comunidad.
Estimación de Viajes
Para alcanzar los objetivos y las tareas, en el proceso de planificación del transporte urbano se lleva a cabo un esfuerzo técnico denominado proceso de estimación del transporte urbano para analizar el desempeño de las diferentes alternativas. Hay cuatro elementos básicos y tareas relacionadas en el proceso:
- La recolección de datos o inventarios.
- El análisis de las condiciones existentes y calibración de las técnicas de predicción.
- La estimación de la demanda de viajes.
- El análisis de los resultados.
Definición del Área de Estudio
- Las características socioeconómicas deben ser homogéneas.
- Deben reducirse los viajes intrazonales.
- Deben utilizarse, cuando sea posible, límites físicos, políticos e históricos.
- No deben crearse zonas dentro de otras zonas.
- El sistema de zona debe garantizar características comunes en la atracción y generación de viajes: hogares, población o áreas.
- En lo posible, deben utilizarse los límites censales en la zona.
Recolección de Datos
La fase de recolección de datos suministra información acerca de la ciudad y su población, que servirá como base para estimar la demanda de viajes. Los datos incluyen información acerca de actividades económicas, uso del suelo, características de los traslados e instalaciones de transporte.
Información Económica y de Población
Los datos económicos y de población serán proporcionados por las dependencias responsables de la planificación y del desarrollo económico, mientras que el suministro de la información de viajes y de transporte es responsabilidad del ingeniero de tránsito.