Planificación Turística Sostenible: Etapas, Enfoques y la Relevancia de los Iconos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Enfoque Sostenible del Turismo (Michael Hall, 1995)

Este enfoque, propuesto por Michael Hall en 1995, establece que el turismo debe estar influenciado por múltiples dimensiones, más allá de la económica:

  • El turismo está influenciado por aspectos sociales, ambientales y políticos, y no solo económicos.
  • Promueve la protección del patrimonio cultural y natural de los destinos.
  • La planificación debe tener un enfoque global y entenderse como un proceso continuo en el desarrollo turístico sostenible, bajo un enfoque participativo de las comunidades locales.

1.3. Proceso de la Planificación Turística

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1999, la planificación es un proceso que consta de siete etapas secuenciales. Estas etapas pueden modificarse según el enfoque adoptado y las condiciones locales específicas.

1. Estudio Preliminar

Esta fase inicial es crucial para la toma de contacto con el destino:

  • Consiste en visitar el lugar, observar los recursos disponibles, determinar la propiedad de la tierra e identificar los productos potenciales.
  • Posteriormente, se establece el enfoque de acuerdo con la escala, el espacio y el trabajo requerido.

2. Objetivos de Desarrollo

Se determinan los objetivos específicos que se buscan alcanzar, siempre en coherencia con los hallazgos obtenidos durante el estudio preliminar.

3. Estudios y Evaluaciones

Implica la recolección de información detallada sobre el sistema turístico local y sus elementos constitutivos, tales como: servicios, gobierno (gob.), atractivos, infraestructura, etc.

4. Análisis y Síntesis

El objetivo principal es obtener resultados claros y estructurados que sirvan de base sólida para la toma de decisiones estratégicas.

Diagnóstico (Etapas 3 y 4)

El diagnóstico es la búsqueda y sistematización de información relativa a la oferta y demanda del destino. Este proceso tiene tres propósitos fundamentales:

  1. Definir la situación actual del destino.
  2. Fundamentar las soluciones propuestas.
  3. Establecer la diferencia entre la situación actual y los resultados esperados.

5. Formulación del Plan

Se elabora la propuesta formal, que incluye la definición de objetivos y el enfoque metodológico. Se establece una secuencia lógica de desarrollo que prioriza los proyectos y programas más relevantes.

6. Recomendaciones

Esta etapa incluye las conclusiones y las recomendaciones específicas sobre cómo implementar y llevar a cabo todo el proceso de planificación y desarrollo.

7. Ejecución y Gestión

Se refiere a la puesta en marcha del plan. Requiere la participación de organismos de seguimiento, generalmente bajo un esquema de colaboración público-privado.

Los Iconos Turísticos

2.1. Definiciones y Características

MacCannell (2003) ofrece una definición clave sobre estos elementos:

“Los iconos son los elementos que sobresalen en las publicaciones turísticas y que son incesantemente reproducidos en los medios. Son un elemento capital para explicar el flujo de visitantes y su comportamiento en el destino. Cada lugar dispone de su propia jerarquía de nodos que han de ser vistos”.

Los iconos turísticos se dividen principalmente en dos categorías:

  1. Iconos Culturales:
    • Arquitectónicos: La Alhambra.
    • Gastronómicos: La Paella.
    • Artísticos: Picasso.
    • Literarios: El Quijote.
  2. Iconos Naturales:
    • Parques Nacionales y Parques Naturales.

Entradas relacionadas: