Planificación Urbana y Gestión de Recursos en España: Desafíos de Sostenibilidad y Transporte

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Gestión Urbana y Sostenibilidad en España: Desafíos y Planificación

Abastecimiento de Recursos Urbanos

La gestión del abastecimiento en las ciudades españolas plantea desafíos significativos relacionados con tres recursos esenciales:

  • Alimentos: La provisión y distribución de alimentos ha obligado a la construcción de grandes mercados mayoristas en la periferia de las ciudades, como Mercamadrid o Mercazaragoza.
  • Agua: Además de las redes de distribución, son necesarias plantas potabilizadoras y, en ocasiones, hasta trasvases (ej. Valencia, Tarragona). El agua, después de ser usada, debe limpiarse, siendo la construcción de depuradoras uno de los problemas aún no solucionados en algunas ciudades.
  • Fuentes de Energía: La distribución de electricidad precisa de subestaciones de transformación eléctrica en la periferia. El gas necesita centros de descompresión. La distribución de derivados del petróleo plantea el problema de su almacenamiento, que es potencialmente peligroso.

Para afrontar estas problemáticas, se propugnan políticas acertadas de planificación y ordenación del espacio urbano. De cara al futuro, el modelo de ciudad difusa actual resulta insostenible debido a la necesidad creciente de infraestructuras y equipamientos, así como a un mayor consumo de espacio y de energía. Por ello, deberemos volver a modelos de ciudad más compactos.

La ordenación urbana en España se realiza mediante los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU). El Plan General es un proyecto de desarrollo de la ciudad para varios años que intenta evitar el crecimiento desordenado y preservar el patrimonio urbano. Diseña el plano de la ciudad, con sus calles, plazas, equipamientos y los futuros usos del suelo, reservando espacio para los mismos.

Características y Problemas Generales de la Infraestructura de Transporte

La red de transporte en España presenta las siguientes características y desafíos:

  • Medio físico desfavorable: El relieve accidentado y las pendientes dificultan el trazado de ferrocarriles y carreteras.
  • Estructura radial de la red: Los rasgos básicos del sistema de transportes arrancan del siglo XVIII, cuando el centralismo borbónico impuso una estructura de caminos con centro en Madrid, que se refleja en el trazado de las principales carreteras.
  • Buen nivel de las infraestructuras: Las actuaciones desde los años 80 han mejorado significativamente las redes de transporte.
  • Desequilibrios territoriales en la accesibilidad: Las zonas de mayor desarrollo económico tienen mejores comunicaciones.
  • Impacto sobre el medio ambiente: La ocupación de espacio por las carreteras, el ruido y la contaminación atmosférica son problemas significativos.

Entradas relacionadas: