Plano Contraplano: Técnicas Cinematográficas y la Psicología de la Atención

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ventajas del Plano Contraplano

  • Es la mejor opción para manipular el tiempo del relato. Mediante la alternancia que propone, se desvía tanto la atención del espectador que se puede hacer desaparecer el tiempo real entre los cortes, e incluso extenderse.
  • Los contraplanos pueden servir para estructurar el texto.
  • Hacen que escuchar sea más entretenido, muestran una nueva imagen mientras el texto continúa.
  • El corte crea dos planos de circulación no textual mientras las personas conversan: las miradas, el rostro, el cuerpo, la gestualidad.
  • El ritmo, como el baile de los que dialogan.

Montaje y Corte: Definiciones

El montaje se reconoce como montaje, pero el corte intenta pasar desapercibido como tal. Al montaje le pertenece la idea.

Se debe filmar todo desde todos los ángulos posibles. Mastershot: plano general de la acción.

Sin el plano contraplano, no puede lucir comercial, luce amateur.

El Cine: Un Estudio Psicológico – Hugo Munsterberg

De todas las funciones interiores que crean el significado del mundo que nos rodea, la principal es la atención.

Tipos de Atención

  • Atención voluntaria: si nos acercamos a las impresiones con una idea ya formada de lo que queremos focalizar. Interés personal. De antemano, un objetivo. Energía selectiva.

  • Atención involuntaria: Influencia reguladora que viene del exterior. Estímulo. Todo lo que es potente, brillante e inusual. Instintos naturales. Cualquier excitación emocional fuerte.

Ambas atenciones están entrelazadas.

Podemos decir que en el ámbito del arte, la atención voluntaria queda eliminada y el público sigue necesariamente las indicaciones de una atención involuntaria sugeridas por la obra. De todas formas, podríamos acercarnos con un propósito voluntario propio, pero no es lo que la obra propone, son intereses puramente personales.

Atención en el Teatro

El actor que habla nos genera una atención involuntaria, los contenidos de las palabras nos pueden dirigir hacia algún otro lugar del escenario. Pero no sólo el diálogo genera esto.

Los movimientos de los actores son esenciales. Actores en primer plano. Una acción rápida, insólita, inesperada.

Atención en el Cine

Atención involuntaria. Atención guiada por ideas preconcebidas. El cine no pierde ninguno de los medios que tiene el teatro para llamar la atención.

  • Los movimientos de los actores, más aún la ausencia de palabras, le da a los movimientos mayor relieve.
  • En segundo lugar, el escenario teatral es más ancho adelante, más estrecho atrás. En el cine es al revés. Todo lo que queda en primer plano gana importancia con respecto a lo que lo rodea.
  • Un rostro poco común, un vestuario extravagante, etc. pueden llamar nuestra atención involuntaria. En ambos ámbitos.
  • Poder de escenificación del fondo: en el teatro, sólo paisaje pintado y en el film, maravillas naturales.
  • La disposición formal de las imágenes puede controlar nuestra atención. Más posibilidades que en el teatro, en donde todos los espectadores ven lo mismo desde distintas perspectivas. En el cine, podemos hacer que los espectadores compartan la misma perspectiva, podemos manipular la composición para que sea útil a las necesidades de la atención.

Entradas relacionadas: