Planos, Ejes Anatómicos y Términos de Posición y Movimiento del Cuerpo Humano
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Planos y Ejes Anatómicos
Los planos y ejes anatómicos son referencias espaciales que sirven para describir la posición de las diferentes estructuras del cuerpo humano, así como la dirección de sus movimientos.
- Eje vertical o longitudinal: Se extiende desde la parte más alta del cráneo hacia abajo, en dirección a los pies.
- Eje anteroposterior: Atraviesa el cuerpo desde el abdomen hacia la espalda.
- Eje transversal: Atraviesa el cuerpo de lado a lado, pasando por la zona del abdomen.
- Plano frontal o coronal: Divide el cuerpo en dos mitades, anterior y posterior.
- Plano medio o sagital: Divide el cuerpo en dos mitades simétricas, derecha e izquierda.
- Plano horizontal o transversal: Divide el cuerpo en una zona superior y otra inferior.
Términos de Posición Anatómica
Los términos de posición describen la ubicación de una estructura anatómica con respecto a otra.
- Craneal (cefálico, superior, proximal): Indica una posición hacia la cabeza o la parte superior de una estructura.
- Caudal (inferior o distal): Indica una posición en dirección contraria a la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura.
- Anterior (ventral): Se refiere a lo que está más cerca de la parte anterior del cuerpo o en la parte anterior del cuerpo.
- Posterior (dorsal): Se refiere a lo que está más cerca de la parte posterior del cuerpo o en la parte posterior del cuerpo.
- Lateral (externo): Indica una posición más alejada de la línea media del cuerpo o de una estructura.
- Medial (interno): Indica una posición más cercana a la línea media del cuerpo o de una estructura.
- Exterior: Hacia o en el exterior.
- Interior: Hacia o en el interior.
- Superficial: Hacia o en la superficie del cuerpo.
- Profundo: Lejos de la superficie del cuerpo.
Términos Descriptivos de Movimiento
Los términos de movimiento describen los diferentes tipos de movimientos que puede realizar el cuerpo humano.
- Flexión: Movimiento de aproximación entre dos segmentos corporales, generalmente implica doblar una articulación.
- Extensión: Movimiento de separación entre dos segmentos corporales, generalmente implica desplegar o estirar una articulación.
- Abducción: Movimiento en el que una estructura corporal se aleja del plano medio.
- Aducción: Movimiento en el que una parte del cuerpo se aproxima al plano medio.
- Rotación externa: Movimiento de rotación en el que una estructura gira hacia afuera, alejándose del plano medio. Por ejemplo, girar el húmero en su eje hacia afuera.
- Rotación interna: Movimiento de rotación en el que una estructura gira hacia adentro, acercándose al plano medio. Por ejemplo, el húmero gira hacia adentro en su eje, hacia el tronco.
- Circunducción: Movimiento circular en el que una estructura describe un cono imaginario en el aire.
- Flexión dorsal: Flexionar el tobillo hacia arriba, tanto como sea posible.
- Flexión plantar: Flexionar el tobillo hacia abajo, con las puntas de los dedos lo más lejos posible del cuerpo.
- Eversión: Movimiento de la planta del pie hacia afuera y arriba.
- Inversión: Movimiento de la planta del pie hacia adentro y arriba.
- Supinación: Movimiento del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia arriba.
- Pronación: Movimiento del antebrazo que coloca la palma de la mano hacia abajo.