Planos Urbanos, Redes Urbanas y Sistemas de Ciudades: Conceptos y Tipos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Planos Urbanos
El plano urbano es una de las variables que influye en la configuración del paisaje urbano. Existen cuatro tipos básicos de plano:
- Plano irregular
- Plano lineal
- Plano ortogonal, equirrectangular, en cuadrícula o en damero
- Plano radiocéntrico
En la realidad, existen una variedad de formas de planos casi infinita, algunas, producto de la influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los países árabes), otras derivadas de la situación socioeconómica o política, etc.
Redes Urbanas
Conjunto jerarquizado de centros que asegura en una región servicios administrativos, culturales y comerciales y que esta dominado por una metrópoli regional. El espacio se origina como un conjunto de zonas de influencia encajadas jerárquicamente. En este sentido el modelo de Christaller responde a una red urbana.
Rehabilitación Urbana
Transformaciones llevadas a cabo en las fachadas de antiguos edificios de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos mismos edificios, sin que sufran el deterioro por el paso del tiempo y se puedan conservar.
Residencia Secundaria
Segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Estas zonas suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural, ya que las familias las emplean, fundamentalmente, para pasar sus vacaciones.
Sistema de Ciudades
Es la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que éstas mantienen entre sí y con su entorno (de capital, de comunicación, de tráfico de personas y mercancías,…).
Características de los Ríos
Cabecera de un Río
Inicio o nacimiento de un río. Ésta se encuentra en zonas de las altas montañas o en las zonas medias de las mismas, en las que surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen, con sus aportes de agua, a combatir la sequía de los ríos.
Caudal de un Río
Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Podemos distinguir, además, entre caudal absoluto y caudal relativo. El caudal absoluto es la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m³/segundo; mientras que el caudal relativo es el que resulta de relacionar el caudal absoluto con la superficie de la cuenca de la que procede el agua y se expresa en litros/segundo/ km².
Ciclo Hidrológico
El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra.
Cuenca Hidrográfica
Espacio geográfico o área en la que las aguas de la escorrentía convergen en un colector principal, que es un río, lago o mar. Ejemplos: cuenca del Ebro, cuenca del Guadalquivir, cuenca del Guadiana,…
Estiaje de un Río
Nivel mínimo de las aguas de un río por efecto de la sequía o ausencia estacional de precipitaciones. En los climas mediterráneos se corresponde con los meses de verano (estío).