Planteamiento del Problema de Investigación: Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Planteamiento del Problema de Investigación

Descripción del Problema

El planteamiento de un problema de investigación es fundamental y debe estar conectado con la realidad que se investiga. Un problema investigable es un punto de conflicto o una situación de dificultad que presenta una duda por resolver, con dos o más posibles soluciones.

Al plantear un problema, se deben considerar tres aspectos clave:

  1. Descripción del problema
  2. Elementos del problema
  3. Formulación del problema

Los problemas de investigación pueden surgir de diversas situaciones, como:

  • Vacíos en el conocimiento
  • Resultados contradictorios
  • La necesidad de explicar un hecho

Descripción del Problema

La descripción del problema implica contextualizar la situación problemática en relación con el entorno en el que se presenta. Requiere un conocimiento adecuado de la realidad y presenta los puntos que conectan las circunstancias del problema con la investigación. Se establece una relación entre dificultad, problema e investigación.

Análisis de la Situación Problemática

Para analizar una situación problemática, se deben considerar los siguientes aspectos:

  1. Reunir los hechos relacionados con el problema.
  2. Determinar la importancia de los hechos.
  3. Identificar posibles relaciones entre los hechos que puedan indicar la causa de la dificultad.
  4. Proponer explicaciones para la causa de la dificultad y determinar su importancia para el problema.
  5. Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan una visión más amplia de la solución del problema.
  6. Hallar relaciones entre hechos y explicaciones.
  7. Analizar los supuestos que respaldan los elementos identificados.

Elementos del Problema

Los elementos del problema son las características esenciales de la situación problemática que son imprescindibles para formular el problema. La suma de estos elementos conforma la estructura de la descripción del problema.

Formulación del Problema

La formulación del problema se basa en las necesidades descritas y su relación con los elementos detectados. Tanto los elementos como las hipótesis deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación. La formulación implica reducir el problema a términos concretos y explícitos.

La primera fase en la formulación es identificar un problema que requiere solución.

El Método Científico

El método científico es un conjunto de pasos y prácticas validadas por la comunidad científica para validar teorías científicas.

Etapas del Método Científico

  1. Observación: Prestar atención a un fenómeno y observarlo detenidamente.
  2. Investigación: Adquirir un conocimiento profundo del tema.
  3. Definición del Problema: Establecer un problema específico como centro de la investigación.
  4. Hipótesis: Formular una posible explicación del fenómeno observado, asociada al problema definido, que responda y explique el problema planteado.
  5. Experimentación: Diseñar un experimento para validar o refutar la hipótesis. El experimento incluye variables dependientes (constantes) e independientes (que cambian).

Entradas relacionadas: