Plasticidad en metales y sistemas de anclaje
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Plasticidad en metales
La plasticidad es la cualidad que tiene el metal de doblarse y adoptar distintas formas una vez superado el límite elástico, gracias a que los átomos del metal se pueden deslizar unos sobre otros sin distorsionar completamente la estructura del enlace metálico, aunque sin modificar su posición.
Deformación elástica:
Es la capacidad del metal que le permite recuperar su forma original al suprimir las cargas que produjeron la deformación. Por ejemplo, si se dobla ligeramente un trozo de chapa, al dejar de realizar la fuerza que ha provocado su deformación, la chapa recuperará su forma inicial.
Fuerzas en colisión:
FUERZAS EXTERIORES: Son generadas por la interposición de otro objeto en la trayectoria del vehículo, como otro vehículo, un poste, una pared, etc.
FUERZAS INTERIORES: Son generadas por la inercia de todos los elementos del propio vehículo.
Deformación de diamante
Es aquella en la que todo un lado del bastidor ha sido desplazado hacia atrás o hacia delante respecto del otro lado, provocando que la carrocería se descuadre. En este tipo de deformación, pueden aparecer otros efectos como el aplastamiento y el hundimiento. Esta deformación es producida cuando ha existido una colisión muy fuerte en una zona retirada del centro, que puede ser tanto en la parte delantera como trasera.
Sistemas de anclaje:
Conjunto de útiles y accesorios que se utilizan para fijar la carrocería al bastidor. Todas las bancadas disponen de un sistema de anclaje para mantener la carrocería bien sujeta, al tiempo que se realizan los distintos trabajos de reparación (medición, tiros de tracción, diagnosis, etc.). El anclaje se realiza sujetando la carrocería en unos puntos concretos, previstos por el fabricante del vehículo con una serie de mecanismos que a su vez, se sujetan al bastidor de la bancada.
Líneas principales:
LÍNEA CENTRAL: Es la línea que pasa longitudinalmente por el centro del vehículo, siendo también el eje de simetría. Entre otras dimensiones, a partir de esta línea se define el ancho de vía, la distancia entre largueros y la distancia de los anclajes de la suspensión.
LÍNEA “0” DE LA CARROCERÍA: Es una línea perpendicular a la línea central, que puede estar situada en diferentes posiciones a lo largo de este eje. A partir de esta línea, se toma la referencia para las cotas de longitud. Algunos modelos de bancadas, no emplean un punto “0”, sino que informan de la distancia de longitud existente entre cada punto de control.
LÍNEA DE REFERENCIA: Es una línea paralela al plano del vehículo en sentido vertical y a partir de la cual se obtienen todas las dimensiones verticales.
Comprobar o diagnosticar los puntos de control de la carrocería:
Análisis visual.
Compás de varas.
Sistema de medida CODHE.
Galgas de nivel.
Sistema de medición universales.
Sistema de medición informático.
Sistema de medición láser.
Sistema de medición acústico.
Sistema de control positivo.
Sistemas más usuales para realizar un diagnóstico con una medición universal:
Sistema mecánico.
Sistema informatizado.
Sistema láser.
Sistema acústico.
Sistema de control positivo:
Consiste en comprobar directamente la alineación de la carrocería utilizando unos útiles que el fabricante de la bancada ha diseñado en función de las cotas proporcionadas por los fabricantes de vehículos para cada punto de control. La comprobación se realiza sin necesidad de ningún tipo de medición, solamente verificando que los útiles se adaptan o se acoplan correctamente al punto indicado.