Plástico y Etiquetado de Alimentos: Impacto en la Conservación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
PLÁSTICO
Son polímeros de alto peso molecular y tienen una gran estabilidad.
Ventajas
- Bajo peso
- Económicos
- Transparentes
- Impermeables a los microorganismos
- Fácilmente moldeables
Inconvenientes
Emiten sustancias tóxicas al alimento/ Procedentes de la degradación de los polímeros/ Migración de componentes del alimento al exterior:
TRETRA BRICK
Es una combinación de plástico, aluminio y cartón, tiene 5 capas:
Capa 1
Está en contacto con el alimento es de plástico, protege al alimento de la oxidación y de la degradación.
Capa 2
Es de aluminio que hace de protección de la luz y del aire.
Capa 3
Es de polietileno, separa el aluminio del cartón.
Capa 4
Es de cartón que proporciona estabilidad al envase.
Capa 5
Es de polietileno y protege al cartón de la humedad.
ETIQUETADO DE ALIMENTOS
Funciones
- Mejorar la seguridad alimentaria de las dietas
- Conocer la fecha de caducidad del producto a consumir
- Identificar conservantes y aditivos empleados
- En personas intolerantes o alérgicas a algún nutriente identificar los ingredientes que puedan afectar a su salud
- Conocer los ingredientes que contiene el alimento
- Conocer las características nutricionales de los alimentos
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Nombre o denominación de venta: Deben mencionar el nombre del producto indicado, el estado físico en el que se encuentra dicho producto. En ningún caso se debe sustituir por un mensaje publicitario.
Lote de fabricación: Indica el conjunto de unidades de venta de un producto alimentario, producido, fabricado y envasado en condiciones similares.
Contenido neto y grado alcohólico: Hay que indicar el contenido neto en peso de producto y el grado alcohólico cuando este es mayor a 1.2 grados.
Nombre y domicilio del fabricante, envasador e importador: Especialmente si está producido fuera de la unión europea.
“Consumir preferentemente antes de…”
Fecha de caducidad: Para alimentos muy perecederos en las cuales hay que incluir las condiciones de conservación y almacenamiento adecuados.
Ingredientes por orden decreciente de peso.
NÚMEROS “E”: Los números “E” de las etiquetas tienen que aparecer obligatoriamente en todos los alimentos producidos dentro de la Unión Europea.
HIGIENIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Sanitario: Por el cual se evita la multiplicación de los microorganismos, virus, bacterias.
Tecnológico: Se utiliza para aumentar la vida útil del alimento.
Nutritivo: Para aumentar la estabilidad nutricional del alimento
Social y económico: Conseguir que el alimento sea más apetitoso y se venda.
FUNDAMENTOS DE LA BROMATOLOGÍA
Obtener nuevos alimentos y elaborar productos no convencionales/ Optimizar y aprovechar los alimentos mediante técnicas de conservación y transformación/ Controlar el crecimiento de microorganismo mediante métodos mecánicos (filtración), métodos químicos (aditivos), temperatura y presión.