Plásticos: Composición, Propiedades Clave y Métodos de Reciclaje
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
1. Introducción
El plástico es un material flexible, resistente, ligero y aislante de la electricidad y del calor. Se emplea ampliamente en la industria debido a su facilidad de fabricación y moldeo, su economía, su ligereza y la posibilidad de incorporar una gran variedad de pigmentos. Además, puede combinarse con otros materiales para mejorar sus propiedades.
El plástico es un material formado por macromoléculas que se entrelazan, formando una estructura similar a una madeja. Estas macromoléculas están compuestas, a su vez, por combinaciones repetitivas de átomos (principalmente carbono (C) e hidrógeno (H)), denominados monómeros. Para fabricar un plástico, es necesario enlazar monómeros entre sí, formando un polímero. Este proceso se conoce como polimerización.
Aunque existen plásticos naturales, como la celulosa y el caucho, la gran mayoría son materiales sintéticos. Se obtienen de materias primas como el carbón, el gas natural o, en su inmensa mayoría, el petróleo.
Existen diversos métodos industriales complejos para la fabricación de plásticos. El material plástico obtenido puede presentarse en forma de bolitas, gránulos o polvos, los cuales son posteriormente procesados y moldeados para transformarse en láminas, tubos o piezas definitivas de un objeto.
2. Propiedades
Dada la gran variedad de plásticos existentes, resulta complejo generalizar sobre todas sus propiedades. No obstante, las propiedades más significativas y que la mayoría de ellos comparten son:
- Conductividad eléctrica nula: Se emplean como aislantes eléctricos (por ejemplo, en el recubrimiento de cables).
- Baja conductividad térmica: Transmiten el calor muy lentamente, por lo que también se emplean como aislantes térmicos (por ejemplo, en los mangos de herramientas de cocina).
- Resistencia mecánica: Los plásticos son notablemente resistentes en relación con su ligereza.
- Combustibilidad: Arden con facilidad.
- Economía y versatilidad: Suelen ser económicos, pueden fabricarse de forma masiva y combinarse fácilmente con otros materiales.
3. Tipos
- Termoplásticos: Se deforman con el calor y se solidifican al enfriarse. Este proceso puede repetirse múltiples veces, lo que los hace fácilmente reciclables.
- Termoestables: Son más rígidos y resistentes a las temperaturas que los termoplásticos, aunque también más frágiles. El proceso de moldeo es similar, pero solo puede realizarse una vez, ya que no se funden al recalentarlos.
- Elastómeros: Son materiales muy elásticos que, sin embargo, no soportan bien el calor.
4. Reciclaje
Los plásticos presentan dos inconvenientes significativos al ser desechados:
- Ocupan un gran volumen en relación con su peso.
- Tardan mucho más tiempo en descomponerse que otros materiales.
Por ello, la gestión de residuos plásticos debe contemplar soluciones alternativas a su disposición en vertederos, tales como:
- Creación de nuevos objetos (reciclaje).
- Generación de energía (electricidad o combustible).
Para lograrlo, es fundamental la recogida selectiva, es decir, separar los plásticos del resto de residuos y depositarlos en el contenedor adecuado (generalmente de color amarillo).
Aunque la cantidad de residuos plásticos generada es enorme, solo unos pocos tipos son reciclables. Las formas de reciclado también varían:
- Reciclado mecánico: Consiste en aplicar calor para fundirlos y presión para darles una nueva forma. Solo puede aplicarse a los termoplásticos.
- Reciclado químico: Implica separar los componentes químicos (o monómeros) que forman el plástico, invirtiendo las etapas de su creación.
- Reciclado energético: Algunos plásticos pueden arder y servir como combustible. Sin embargo, durante este proceso se genera CO2 (que contribuye al efecto invernadero) y otros gases potencialmente tóxicos, por lo que debe ir acompañado de controles y medidas de seguridad estrictas.