Plásticos: Definición, Clasificación y Obtención Detallada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Plásticos: Definición y Clasificación

El término plástico se aplica a las sustancias de estructuras similares que, en un intervalo de temperaturas, poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

Son materiales sintéticos o naturales obtenidos mediante fenómenos de polimerización de los átomos de carbono en una larga cadena.

Obtención de Plásticos

Hay dos maneras principales de obtener plásticos: polimerización por adición y polimerización por condensación.

Clasificación de los Plásticos

Los polímeros se clasifican según:

  • El origen
  • El comportamiento frente al calor
  • Su estructura molecular
  • Su elaboración

Según su Origen

Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros (unidades que componen el polímero) son de origen natural. Ejemplos:

  • Derivados de la celulosa (material constitutivo de la parte leñosa de los árboles)
  • Derivados de las proteínas
  • Derivados del caucho

Sintéticos o artificiales: Son los polímeros que provienen de procesos de síntesis y, por lo tanto, no existen en la naturaleza. Gran parte emplea como materia prima el etileno obtenido del petróleo que, tratado, permite obtener diferentes monómeros como acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno y el metacrilato.

Según su Comportamiento frente al Calor

Termoplásticos: Un termoplástico es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría lo suficiente. La mayoría de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas de Van der Waals (Polietileno), fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno).

Termoestables: Los plásticos termoestables son materiales que, una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente, para su obtención se parte de un aldehído. Al calentarlos, los plásticos termoestables se descomponen químicamente en vez de fluir. Este comportamiento se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las moléculas.

Según su Estructura Molecular

Amorfos: Son amorfos los plásticos en los que las moléculas no presentan ningún tipo de orden; están dispuestas desordenadamente sin corresponder a ningún orden. Al no tener orden entre cadenas, se crean unos huecos por los que la luz pasa, por esta razón los polímeros amorfos son transparentes.

Semicristalinos: Los polímeros semicristalinos tienen zonas con cierto tipo de orden junto con zonas amorfas. En este caso, al tener un orden, existen menos huecos entre cadenas, por lo que no pasa la luz, a no ser que posean un espesor pequeño.

Cristalizables: Según la velocidad de enfriamiento, puede disminuirse (enfriamiento rápido) o incrementarse (enfriamiento lento) el porcentaje de cristalinidad de un polímero semicristalino. Sin embargo, un polímero amorfo no presentará cristalinidad aunque se varíe su velocidad de enfriamiento.

Según su Elaboración

Commodities: Son los tipos de plásticos que tienen fabricación, disponibilidad y demanda mundial, con un rango de precios internacional en general bajo y no requieren tecnología compleja para su fabricación.

De uso diferenciado: Son plásticos que se utilizan de manera muy específica, creados prácticamente para cumplir una determinada función, requieren tecnología especializada para su fabricación o su procesamiento y su precio es alto comparado con los commodities.

Entradas relacionadas: