Los Plásticos en la Industria: Tipos, Procesos y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB
Los Plásticos en la Industria
Introducción
Los plásticos son un conjunto de materiales de origen orgánico, sólidos a temperatura ambiente, fácilmente moldeables mediante calor y de elevado peso molecular. Un ejemplo común es el polipropileno, con un uso estimado de 110 kg.
Razones de su Uso
Los plásticos son ampliamente utilizados debido a sus propiedades, como:
- Peso ligero
- Resistencia a la fricción y productos químicos
- Absorción de impactos
- Posibilidad de ser pintados
- Alta moldeabilidad
- Buen aislamiento térmico
Procesos Químicos de Producción
Los plásticos son compuestos químicos de gran peso molecular. Su producción se basa en diferentes procesos:
Polimerización
En la polimerización, se unen moléculas individuales para formar una cadena y obtener macromoléculas. Este proceso data de 1930 y se utiliza para producir materiales como el PVC y el PE. Las fases de la polimerización son:
- Reacción de iniciación
- Crecimiento en cadena
- Reacciones de cierre
Policondensación
La policondensación, que data de 1910, se utiliza para producir poliésteres y resinas fenólicas. En este proceso, se unen dos moléculas produciendo macromoléculas.
Poliadición
La poliadición, desarrollada en 1937, libera grandes cantidades de calor. Se polimerizan dos o más monómeros para mejorar sus propiedades.
Tipos de Plásticos
Tipos de Macromoléculas
Existen diferentes tipos de macromoléculas que forman los plásticos:
- Lineales del tipo del polietileno
- Del tipo del butadieno
- Estereas o ramificadas
Clasificación Según Estructura
Termoplásticos
Los termoplásticos son duros en frío y al calentarlos se reblandecen. Algunos ejemplos son:
- ABS (rígido y tenaz, utilizado en calandras, rejillas del interior del motor)
- PA (resistente al desgaste y disolventes, utilizado en rejillas, revestimientos interiores)
- ALPHA (resistente a químicos y temperaturas, utilizado en baterías, paragolpes)
- PE (resistente a la temperatura, utilizado en paragolpes, interior)
- PP-EPDM (elástico y absorbe impactos, utilizado en paragolpes, spoilers)
- PVC (resistente a la intemperie y a la humedad, utilizado en cables)
- XENOY (elásticos y resistentes, utilizados en paragolpes, retrovisores)
Clasificación de termoplásticos:
- Celulósicos
- Polietilenos y derivados
- Producidos con acetina
Termoestables
Los termoestables no sufren variaciones al ser calentados, siempre que no se llegue a la temperatura de descomposición. Algunos ejemplos son:
- GU-P (materiales rígidos, ligeros y resistentes, utilizados en portones, capós)
- GFK (fuerza y resistencia, utilizado en paragolpes, canalizaciones)
- Epoxi (duros y resistentes, utilizados como adhesivo para metales)
Elastómeros
Los elastómeros permiten deformaciones considerables al calentarlos. Algunos ejemplos son:
- PU y PUR (resistencia a la abrasión y al desgarramiento, utilizados en cantoneras, asientos)
Aditivos
Se utilizan diferentes aditivos en la producción de plásticos, como:
- Lubricantes para trabajarlo
- Estabilizadores químicos
- Absorbentes de rayos UV
- Plastificantes
- Cargas para modificar características
- Colorantes y pigmentos
- Refuerzos
Fabricación de Termoplásticos
Conformado por Estampación
Utilizado para grandes dimensiones, como paneles de puerta y aletines.
Ventajas: bajo coste, rápido y grandes dimensiones.
Inconvenientes: residuos, tolerancias, espesor inconstante, degradamiento superficial, influencia del estiramiento.
Conformación por Molde Giratorio
Utilizado para cuerpos cóncavos de una sola pieza.
Ventajas: libertad de dar forma, coste, prototipos.
Desventajas: superficie interna no controlable, limitada selección de materiales, mucho tiempo.
Extrusión
Utilizado para producir tubos y aislantes eléctricos.
Extrusión por Soplado
Utilizado para producir cuerpos huecos, como depósitos de combustible.
Inyección
Produce piezas con buen acabado y pocos residuos. El proceso consiste en calentar el plástico para hacerlo fluido e inyectarlo en un molde.
Ventajas: grandes series, tolerancias estrictas, espesores controlados, utilizable.
Desventajas: precio, largos tiempos, las condiciones del proceso influyen.
Calandrado
Utilizado para producir láminas de PVC y recubrimientos. Se calienta el material y se estira con rodillos.
Espumación
Utilizado para crear espumas plásticas.
Fabricación de Termoestables
Moldeado por Contacto Manual
Ventajas: sencillez, coste, sin limitación de dimensión, variaciones de diseño, equipo mínimo, gel coat.
Moldeo con Inyección de la Resina
Ventajas: buen acabado en ambas caras, ausencia de burbujas, espesores diferenciados, automatización, higiene.
Desventajas: equipos adecuados, espesor mínimo 1.8-2 mm.
Moldeo a Presión en Caliente
Ventajas: aspecto superficial, baja contracción, combinación de las piezas con mat o con premezclados, dimensiones permitidas.
Desventajas: coste, poca concavidad.
Moldeo con Siliconas
Ventajas: fluidez y tiempo, propiedades de desmolde, alta resistencia al desgarro, catalizadores opcionales.
Materiales Compuestos
Los materiales compuestos incluyen:
- Duroplasticos
- Composites
- No mezclados
Ventajas: no oxidan, peso ligero, reciclables, flexibles, coloreables.
Reciclado
El plástico puede ser reciclado:
- Como materia prima para fabricación
- Como fuente de energía
Fases del Reciclado
- Descontaminación y desmontaje de componentes
- Fragmentación
- Tratamiento de residuos (peligrosos: pirotécnicos, fluidos y gases)
Métodos de Reciclado
- Reciclado mecánico: presión y calor
- Reciclado químico: pirólisis, hidrólisis, gasificación, disolventes
- Recuperación de energía: incineración