Plásticos, Materiales Pétreos, Compuestos y Cerámicos: Una Guía de Materiales de Construcción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Plásticos
Los plásticos son materiales formados por polímeros, cadenas de carbono junto con otros elementos como el hidrógeno y el oxígeno.
Propiedades de los plásticos
- Ligeros
- Buenos aislantes
- Alta resistencia química
- Impermeables
- Buena resistencia mecánica
- Fáciles de fabricar
Tipos de plásticos
- Termoplásticos: Se funden fácilmente y son reciclables. Presentan buenas propiedades mecánicas y se reblandecen a elevadas temperaturas. Ejemplos: botellas, bolsas y juguetes.
- Termoestables: Insolubles, incapaces de fundir y no son reciclables. Ofrecen resistencia química y térmica, y gran rigidez. Ejemplo: mangos de sartenes.
- Elastómeros: Gran flexibilidad, tenaces y resistentes a las grasas, pero no soportan bien el calor. Ejemplo: neumáticos.
- Bioplásticos: Materiales plásticos biodegradables, obtenidos de materias orgánicas renovables.
Fabricación de termoplásticos
- Moldeo por inyección: Cuencos y carcasas.
- Moldeo por extrusión: Tuberías.
- Moldeo por soplado: Botellas y recipientes cerrados.
- Moldeo al vacío: Envoltorios para alimentos.
Fabricación de termoestables
- Moldeo por compresión: Clavijas, mangos, carcasas.
- Moldeo por impregnación de resinas: Depósitos.
Proceso de reciclado de los plásticos
Reciclado mecánico y reciclado energético.
Materiales pétreos naturales
Están formados por agregados de partículas minerales. Ejemplos: Granito, Caliza, Mármol, Pizarra, Áridos.
Materiales aglomerantes
Son materiales pétreos artificiales que, al mezclarse con agua, forman una pasta que se puede unir con otros materiales. Ejemplos: Yeso, Cemento y Cal.
Materiales compuestos
Están formados por materiales aglomerantes y materiales áridos para unir materiales de construcción.
Mortero
Material de construcción muy resistente, obtenido mezclando en proporciones adecuadas agua, arena y cemento, cal o yeso.
Hormigón
Material compuesto empleado en la construcción, formado por una mezcla de arena, grava y un aglomerante (cemento) y agua. Esta mezcla se conoce como hormigón en masa (columnas y muros).
Tipos de hormigón
- Hormigón armado: Hormigón en masa con varillas para soportar tracción y flexión (pilares y vigas).
- Hormigón pretensado: Variedad de hormigón armado donde las varillas han sido pretensadas antes para mejorar la resistencia.
- Hormigón celular: Se añade un elemento químico que desprende gas, favoreciendo el aislamiento térmico y acústico.
Materiales cerámicos
Se obtienen a partir de la arcilla, feldespato y arena. Se moldea en frío.
Clasificación de materiales cerámicos
- Cerámicas porosas: Arcilla cocida, loza y cerámica refractaria.
- Cerámicas compactas: Gres y porcelana.
Ejemplos: Arcilla cocida, Loza, Refractarios, Gres y Porcelana.
El vidrio
Material sólido, duro, frágil, transparente o traslúcido, obtenido por fusión a elevadas temperaturas de una mezcla de arena de sílice, carbonato de sodio y piedra caliza.
Tipos de vidrio
- Vidrio plano
- Vidrio prensado
- Fibra de vidrio
- Vidrios de seguridad