Plásticos: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales en la Industria
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Clasificación Fundamental de los Plásticos
Los plásticos se distinguen principalmente por su comportamiento frente al calor, lo que determina su capacidad de reciclaje y sus aplicaciones.
Termoplásticos
Presentan cadenas lineales o ramificadas con pocos puntos de entrecruzamiento. Son reciclables, ya que pueden fundirse y moldearse repetidamente sin degradación significativa.
Ejemplos de Termoplásticos y sus Usos:
- Polietileno: Utilizado comúnmente en bolsas, envases y tuberías.
- Poliésteres: Frecuentes en envases alimenticios, fibras textiles y botellas (PET).
- Poliestireno: Empleado en envases ligeros, protecciones y aislamiento térmico.
- Cloruro de Polivinilo (PVC): Usado en tuberías, perfiles de ventanas y persianas.
- Polipropileno: Valorado como aislante eléctrico, en componentes automotrices y envases.
- Poliamidas: Presentes en fibras textiles (nylon), cuerdas y piezas de ingeniería.
- Policarbonatos: Material para discos ópticos (CD/DVD), biberones y cristales de seguridad.
- Polimetacrilato de Metilo (PMMA): Conocido como acrílico, usado en parabrisas, lentes y señalización.
- Teflón (PTFE): Reconocido por sus propiedades antiadherentes en sartenes y recubrimientos.
Termoestables
Forman cadenas entrelazadas tridimensionalmente por múltiples puntos de unión. Una vez curados, no son reciclables mediante procesos de fusión, ya que se degradan al intentar fundirlos.
Ejemplos de Termoestables y sus Usos:
- Resinas de Poliéster: Utilizadas en la fabricación de tuberías, carrocerías y embarcaciones.
- Fenoles: Empleados como aislantes eléctricos y en componentes de alta resistencia al calor.
- Aminas: Presentes en interruptores, clavijas y recubrimientos protectores.
- Resinas Epoxi:
- Sin reforzar: Actúan como aislantes eléctricos y adhesivos.
- Reforzadas: Utilizadas en material deportivo (tablas de surf, raquetas) y componentes aeroespaciales.
Elastómeros
Cadenas unidas por puntos simétricos que actúan como grapas, de ahí su principal característica: la elasticidad. Algunos son reciclables y otros no, dependiendo de su composición y estructura.
Ejemplos de Elastómeros y sus Usos:
- Cauchos: Componente esencial en neumáticos, mangueras y juntas.
- Neoprenos: Utilizados en trajes de buceo, rodilleras y cierres herméticos.
- Poliuretano: Presente en espumas (colchones, asientos), rellenos y selladores.
- Silicona: Empleada en juntas, sellos, implantes médicos y utensilios de cocina.
Propiedades Clave de los Plásticos
Los plásticos poseen un conjunto de propiedades físicas y mecánicas que los hacen versátiles para diversas aplicaciones.
- Densidad: Generalmente baja, lo que contribuye a la ligereza de los productos plásticos.
- Punto de Fusión: Bajo en comparación con metales, facilitando su procesamiento y moldeado (especialmente en termoplásticos).
- Solubilidad: Insolubles en agua y en la mayoría de los disolventes comunes. Algunos tipos específicos pueden resistir bien los ácidos.
- Conductividad: Muy baja, lo que los convierte en excelentes aislantes térmicos y eléctricos.
Propiedades Mecánicas
- Dureza: Son materiales generalmente blandos en comparación con metales o cerámicas, aunque existen plásticos de alta dureza.
- Tenacidad: Variable; algunos plásticos son muy resistentes a los esfuerzos mecánicos y al impacto, mientras que otros son frágiles.
- Elasticidad: Característica distintiva de los elastómeros, que les permite deformarse y recuperar su forma original.
- Moldeabilidad: Los termoplásticos son particularmente fáciles de moldear en caliente, lo que permite la fabricación de formas complejas.
Otros Materiales de Interés
Además de los plásticos, existen otros materiales fundamentales en la industria y la construcción.
- Materiales Naturales: Se extraen directamente del entorno, como la madera, el algodón o el caucho natural.
- Materiales Compactos: Rocas naturales como el granito, la piedra caliza y el mármol, utilizados en construcción y decoración.
- Productos Cerámicos: Materiales inorgánicos no metálicos, como ladrillos, tejas, azulejos, porcelana y pilas.
- Derivados del Vidrio: Incluyen láminas transparentes para ventanas y la fibra de vidrio, usada en refuerzos y aislamiento.
- Aglomerantes: Sustancias que, al mezclarse con agua, forman una pasta que endurece y une otros materiales, como la cal, el yeso y el cemento.
- Morteros: Mezclas de aglomerantes, arena y agua, utilizadas para unir ladrillos o revestir superficies.
- Hormigones: Mezclas de cemento, agregados (arena y grava) y agua, formando un material de construcción robusto y versátil.